Pirelli lanzó recientemente, durante la Fenatran, evento referencia en productos y servicios destinados a los transportadores de cargas y operadores logísticos, la nueva gama de neumáticos radiales 01 Series. Los nuevos productos, desarrollados en el Centro de Investigación y Desarrollo del fabricante en Brasil, en la ciudad de Santo André (SP), utilizan también la tecnología elaborada en la matriz italiana, y demuestran la renovación de toda la línea destinada a atender a todas las aplicaciones de camiones y autobuses. Con los productos adecuados para cada tipo de vehículos de carga, transporte de pasajeros, empleo mixto y urbano, la nueva gama fue desarrollada tomando en cuenta las peculiaridades de las condiciones sudamericanas y sustituirá de manera gradual toda la línea de productos.
Con inversión de aproximadamente US$ 200 millones en Brasil entre 2012 y 2015, los nuevos neumáticos serán producidos en la fábrica de Santo André, en el estado de São Paulo, y en Gravataí, en Rio Grande do Sul, con proceso industrial desarrollado especialmente para el segmento de transporte y con tecnología exclusiva SATT™.
Los compuestos y estructuras innovadores dedican especial atención a la reducción de temperatura durante el rodaje, mayor durabilidad y disminución de la resistencia al rodamiento, ítems que aportan para la reducción de aproximadamente un 2 % del consumo de combustible y buscan multiplicar por tres la vida útil de los neumáticos.
Según ilustra el gráfico anexo, la nueva familia cuenta con mejora del 15 % en rendimiento kilométrico y en resistencia al rodamiento, evolución en un 30 % de los índices de reforma, un 25 % a más de resistencia estructural contra impactos, ganancia del 10 % en dirigibilidad y el 25 % con relación al rumor producido durante el rodaje.
Además, los excepcionales resultados alcanzados durante la homologación en las principales automotrices de América Latina y las evaluaciones realizadas en todas las condiciones de empleo en más de tres años de pruebas y en casi 1,5 millones kilómetros en flotas de Argentina, Brasil, Chile y Colombia confirman el desempeño de la línea.
La nueva línea de neumáticos llega al mercado con el apoyo de la recién lanzada plataforma de servicios Fleet Solution, un paquete completo de apoyo que Pirelli le ofrece a las flotas con foco en sustentabilidad y reducción de costos operacionales.
“Pirelli ofrece estas soluciones en ámbito mundial, con el objetivo principal de colaborar con una gestión eficiente de los neumáticos, garantizar mejor desempeño, reducir costos operacionales y disminuir los impactos en el medio ambiente”, explica Giovanni Pomati, director mundial de la unidad de negocios de neumáticos de camiones de la Pirelli.
“La línea 01 Series y la plataforma Fleet Solution llegan para revolucionar el mercado de transporte. Con crecimiento consistente y sostenido por el agronegocio, la minería y por las obras de infraestructura, este mercado recibe de la Pirelli lo mejor en términos de tecnología, performance, economía y respeto al medio ambiente”, afirma Gianfranco Sgro, director general de operaciones de Pirelli en América del Sur. “Los gestores de las flotas e incluso los conductores podrán conseguir una gestión más eficiente y económica de los neumáticos de los propios vehículos, con grandes ventajas en las actividades del día el día, además de una sensible reducción de consumo de combustible”, complementa.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es