El neumático superdeportivo de la marca italiana a equipa los modelos más recientes de la compañía Schiranna, y consolida su posición como la mejor opción para las motocicletas de alto rendimiento
Milán, Italia, marzo de 2014 – DIABLO ROSSO™ II, el neumático superdeportivo de la gama Pirelli, continúa siendo una referencia como equipamiento original para algunas de las más prestigiosas motocicletas recientemente introducidos en el mercado. Entre ellas las más modernas máquinas de MV Agusta, la Rivale 800 que va a utilizar los neumáticos Pirelli de tamaño 120/70 ZR17 adelante y los 180/55 ZR17 atrás y la última criatura de la empresa Schiranna, el Dragster Brutale 800, que saldrá a la venta con DIABLO ROSSO™ II en 120/70 ZR17 adelante y 200/50 ZR17 detrás.
DIABLO™ es la familia de neumáticos para motocicletas de alto rendimiento de Pirelli. La marca DIABLO™, nació en 2002, hizo su primera aparición en la categoría supersport y en la actualidad está presente en otros segmentos del mercado. Por lo tanto, DIABLO™ puede presumir, en sus más de 10 años de historia, de una amplia experiencia, la más reciente tecnología y resonantes victorias tanto en la pista como en las pruebas comparativas realizadas por las revistas líderes especializadas en motociclismo.
DIABLO ROSSO™ II es el neumático supersport para uso en carretera de la Generación Rosso. Como resultado de las tecnologías desarrolladas por Pirelli en más de diez años de participación en el Mundial de Superbikes FIM, DIABLO ROSSO ™ II trae nuevos horizontes en las habilidades deportivas de la Generación Rosso para su uso en carretera. Ha sido desarrollado para motocicletas naked y supersport que requieren un rendimiento superior y con una conducción segura, la cual es crucial en todas las condiciones, tanto en sinuosas carreteras de tráfico de la ciudad, en seco, así como en las superficies mojadas.
DIABLO ROSSO™ II adopta algunas de las tecnologías de vanguardia de Pirelli:
La estructura de DIABLO ROSSO™ II ha sido diseñada para maximizar el área de contacto en cualquier ángulo y en todas las velocidades. Con este neumático se obtiene un control deportivo combinado con una excelente estabilidad. Todo esto se logró con la tecnología EPT que asegura una distribución más uniforme de la tensión y presión sobre toda el área de contacto.
Con la tecnología ICS, la estructura y perfiles han sido diseñados para permitir que la parte delantera y la parte trasera trabajen en sincronía con un comportamiento equilibrado. La cinta de acero 0 ° bajo la banda de rodadura optimiza la forma y la elasticidad del neumático. Gracias al apoyo de los compuestos, la cinta de acero de grado cero garantiza la máxima estabilidad en la frenada.
En cuanto a los compuestos, DIABLO ROSSO™ II aplica el concepto-Bi Compuesto para el neumático trasero que optimiza el kilometraje y agarre. En la zona central hay polímeros que mejoran la histéresis para proporcionar un calentamiento más rápido y de alta tracción en la aceleración lineal. En la zona exterior, el área resbaladiza contiene un compuesto de alta dispersión de Carbono Negro que ofrece un excelente agarre a máxima inclinación y con cualquier estilo de conducción. Ambos compuestos se calientan rápidamente y alcanzan la temperatura óptima de uso en muy poco tiempo, dejando que el piloto siente la confianza y el agarre desde el principio. Finalmente, el compuesto del neumático delantero proporciona desgaste normal combinado con la estabilidad.
El diseño de la banda de rodadura del DIABLO ROSSO™ II utiliza la tecnología FGD: las ranuras se colocan exactamente donde se necesita, dejando el área slick en los hombros y en el centro para asegurar un alto kilometraje y un agarre en inclinación.
DIABLO ROSSO™ II es exclusivamente personalizable gracias a las etiquetas adhesivas especiales que se pueden crear en el sitio web de Pirelli y aplicadas a ambos lados de los neumáticos delanteros y traseros. Cada neumático se convierte en una afirmación de la identidad con la que cada piloto, podrá comunicar su historia y su pasión por las dos ruedas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es