Honran memoria del presidente vitalicio de William Grant & Sons, quien en vida inyectara innovación al mercado mundial de whisky escocés
Charles Gordon, el hombre que reveló al mundo la existencia de Glenfiddich -el primer whisky escocés single malt y que colocó en 180 países al exquisito y galardonado blended escocés Grant’s, es honrado tras su fallecimiento, con servicios fúnebres internacionales en Nueva York y Escocia. El presidente vitalicio de William Grant & Sons (WG&S) murió en Nueva York, a los 86 años de edad, rodeado de su familia.
Junto a su hermano Sandy, Charles, -o Charlie, como era afectuosamente conocido- transformó una pequeña empresa familiar en uno de los principales productores mundiales de whisky escocés, con ventas de un billón de dólares. Bajo su liderazgo, Glenfiddich se erigió como líder indiscutible en la categoría single malt, mientras que Grant’s es hoy el tercer whisky blended más vendido en el mercado internacional, luego de Johnnie Walker y Ballantine’s. Logros que dan fe de la calidad de su portafolio y la diferencia que marca la búsqueda de la innovación, ya que el negocio sigue siendo familiar, estando en manos de la quinta generación.
La presidente ejecutiva de la compañía, Stella David, dijo que ” Charlie trajo una energía increíble a la obra de su vida (la organización WG&S). Si uno ha observado cómo siempre ha mantenido la integridad de nuestros whiskies escoceses, mientras que al mismo tiempo innovaba con nuevas marcas como la ginebra Hendricks y la vodka Reyka, es fácil comprender por qué fue tan apreciado. Los servicios conmemorativos en Nueva York y Glasgow son una celebración larga y fructífera a la vida de un hombre que tanto contribuyó a la industria de bebidas espirituosas a nivel mundial”.
El legado de Charles al comercio internacional de bebidas espirituosas se siente especialmente ahora cuando más allá de sus familiares, allegados, y personalidades de la industria, decidieron darse cita para honrar su memoria con servicios especiales conmemorativos tanto en la ciudad de Nueva York, donde residía, así como en Glasgow su ciudad natal en Escocia. Quienes trabajaron o hicieron negocios con él, señalan que los elementos clave que aportó, fueron su visión de largo plazo, su cálida personalidad y encanto, apego por la familia y los amigos, así como su respeto hacia quienes conoció en el transcurso de su vida.
Dos claves del legado de Charles para trascender: Visión a largo plazo y el cuidado de los detalles
Centrarse en el detalle y tener visión a largo plazo fueron dos estrategias aplicadas por Charles para hacer crecer el negocio. Durante la construcción de la destilería en Girvan en Ayrshire, Escocia, en la década de los 60, Charles decidió mudarse en una carpa junto a las obras para poder supervisar el trabajo. Para los trabajadores, quienes completaron el proyecto en un récord de ocho meses, aquello era un espectáculo, especialmente verlo supervisando los trabajos en su bicicleta, asegurando incluso los elementos más pequeños. Se cuenta que repartió más de 1.500 botellas de whisky entre quienes cumplieron con las metas y plazos de construcción.
“Lo más gracioso era que Charles estaba más interesado en el largo plazo que en el corto plazo. A sus 86 años de edad, tenía mayor preocupación por el futuro de la compañía que cualquier otra persona. Quería saber en dónde estaríamos dentro de 10, 20 o 30 años”, explica Stella David. El veterano destilador comprendía que en el mundo del whisky los negocios no surgen de la noche a la mañana, sabía que así como a los whiskies le toma años madurar, lo mismo sucede con las marcas. “Él solía decir que las marcas se construyen copa a copa y no botella por botella” (haciendo referencia al dicho de que una pared se construye ladrillo por ladrillo), añadió la presidenta ejecutiva.
Entre los múltiples ejemplos de la relevancia que ha tenido para la compañía poseer un pensamiento a largo plazo, Bill White, director del Grupo de Producción, recuerda la negociación de los treinta almacenes ubicados junto a su destilería Girvan. “Charles reconoció que la finca aledaña de 480 hectáreas sería ideal para décadas más adelante (…) Gracias a su visión hicimos una oferta que fue aceptada por el vendedor en menos de siete días”, y “ahora nos encontramos en el proceso de construir una destilería para Tullamore DEW en Irlanda (…) Hemos comprado 66 hectáreas de tierra (más de lo necesitamos en la actualidad)”. Charles buscaba la certeza de un futuro en el competido mundo de las bebidas.
Por su parte, John Ross, responsable del desarrollo de destilación, control de calidad y crecimiento orgánico de WG&S, cuenta que si bien lo conoció durante 35 años, “sólo en los últimos 15 años llegué a saber quién era realmente Charles Gordon el hombre. En una ocasión analizábamos una nueva tecnología con el potencial de beneficiar más al medio ambiente. Después de mucha investigación, decidí que la tecnología no había sido suficientemente desarrollada y advertí a Charles que deberíamos esperar (…) él tenía una visión diferente y decidió que debíamos construir una planta piloto para llevar a cabo nuestra propia investigación. Discutimos (…)Charles tenía un razonamiento diferente (comprendía la relevancia de cuidar el futuro) y me explicó que de fallar la planta piloto sencillamente deberíamos sacudirnos el polvo y empezar desde cero”.
Charles Gordon nació en Glasgow en 1927, unos 40 años después de que se hubiera fundado William Grant & Sons. Para ese momento se había estancado la industria de whisky, en gran medida como consecuencia de la prohibición del expendio y comercialización de bebidas alcohólicas en Estados Unidos desde 1920 hasta 1933. Debido al fallecimiento de su padre en 1953, asumió el liderazgo de la compañía cuando apenas tenía 26 años. Le tocó lidiar con una realidad de un mercado estancado, y a pesar de enfrentar la pérdida de su padre, Charles logro poner en evidencia con su entusiasmo y perseverancia el sello que ha marcado y que sigue caracterizando a la familia Grant, cada vez que elaboran su whisky escocés y las más exquisitas bebidas espirituosas.
En honor al espíritu “Stand Fast” (grito de guerra del clan Grant de las altas tierras de Escocia, que se traduce como “Mantente Firme”), en honor a ese joven que transformó un negocio familiar en una compañía de un billón de dólares, William Grant & Sons, de la mano con su distribuidor en Venezuela Distribuidora Nube Azul C.A., anunciaron que este año también darán un paso firme para apoyar a jóvenes decididos a marcar hitos como líderes socialmente responsables. Los detalles serán anunciados próximamente.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es