En pista seca como en húmeda, el nuevo neumático Supersport es excitante en cualquier camino
Pensado para quien usa la motocicleta en cualquier condición, el último producto de la gama METZELER fue desarrollado en base a la experiencia adquirida en las competencias de carreteras como el Tourist Trophy, en el que la marca participó con Guy Martin entre otros pilotos
El neumático ofrece los más altos niveles de manejo y seguridad, incluso en el pavimento mojado, con baches y sucio, como también ofrece 20% a más de rendimiento kilométrico en comparación con el neumático predecesor
Múnich (Alemania, mayo de 2014 – El SPORTEC™ M7 RR es el nuevo neumático supersport de METZELER creado para garantizar los más altos niveles de manejo y seguridad, incluso en situaciones difíciles en el camino, como el pavimento mojado, lleno de baches y sucio. El producto estará disponible en Sudamérica a partir del mes de julio.
El SPORTEC™ M7 RR deriva de la experiencia adquirida en las competiciones carreteras de la marca de origen alemán y del antecesor SPORTEC™ M5 INTERACT™, ahora desarrollado con nuevos perfiles, y con materiales innovadores en la estructura, con nuevos compuestos y un diseño de la banda de rodamiento totalmente nuevo.
Las nuevas ventajas del SPORTEC™ M7 RR son el manejo deportivo, un excelente rendimiento en pavimento mojado y el alto kilometraje, 20% superior en comparación con su antecesor.
El árbol genealógico del SPORTEC™ M7 RR
El SPORTEC™ M7 RR es la última evolución de la gama SPORTEC™, alineado con el desarrollo de las nuevas motocicletas.
En relación al nombre del nuevo producto, con la línea SPORTEC™ la empresa METZELER identifica la gama de neumáticos dedicados a la práctica deportiva en la carretera: el M7 es la progresión numérica de los productos antecesores SPORTEC™ M1, SPORTEC™ M3 y SPORTEC™ M5 INTERACT™ y, por último, RR, definidos como Road Racing, que demuestra el contexto en el que nació este proyecto. El SPORTEC™ M7 RR es la gama más deportiva de neumáticos METZELER. Nacida para uso en carretera, ella se originó a partir de las carreras carreteras, donde se pueden encontrar todas las situaciones extremas que todo piloto puede enfrentar en el día a día, y es por eso que el pavimento fue elegido por METZELER para ser el lugar de pruebas y desarrollo.
El último producto de la familia METZELER utiliza toda la experiencia y el know-how adquirido a través de la participación en las más prestigiosas carreras carreteras, como la Isla de Man Tourist Trophy, la North West 200, el Southern 100, el Ulster Grand Prix Metzeler y el Grand Prix Macau Motorcycle. Competiciones en las que la marca METZELER ha logrado 17 podios en el año pasado, ganando 10 veces y patrocinando y acompañando de cerca pilotos como Guy Martin.
El origen del SPORTEC™ M7 RR
Los caminos que recorren los pilotos no son siempre perfectos y sus superficies no son lisas y uniformes como en una pista de carreras: muchas veces hay trampas ocultas, el asfalto es rudimentario y tiene agujeros e irregularidades en la superficie de la carretera, así como pisos mojados, resbaladizos y, en algunos casos, sucios.
Un neumático debe ser capaz de adaptarse a estas condiciones difíciles y, por lo tanto, la METZELER decidió desarrollar el SPORTEC™ M7 RR basado en los datos adquiridos en los últimos años en las carreras que reproducen, a un nivel extremo, todas las situaciones que un piloto puede encontrar todos los días en la carretera. El SPORTEC™ M7 RR nació como un neumático con alma deportiva en condiciones de ofrecer un excelente rendimiento en situaciones de asfalto mojado y resbaladizo, gracias al rápido calentamiento que se produce incluso a bajas temperaturas y versatilidad de uso en una amplia gama de temperatura de funcionamiento.
Un neumático en que usted puede confiar en situaciones repentinas e inesperadas y que puede realmente hacer una diferencia en términos de placer y seguridad en la conducción.
¿Para quién es el SPORTEC™ M7 RR?
El SPORTEC™ M7 RR ofrece un nuevo nivel de rendimiento supersport y fue diseñado para aquellos que prefieren un estilo de conducción deportivo y utilizan la moto en todas las situaciones, sea en la ciudad o en los paseos durante el fin de semana, y para los que siempre necesitan de adherencia en cualquier superficie o condición de tiempo y temperatura.
Características y ventajas del SPORTEC™ M7 RR
Las principales ventajas del SPORTEC™ M7 RR son:
La banda de rodamiento
Con el objetivo de lograr un comportamiento deportivo que debe mantenerse incluso en suelos mojados y sucios, el layout de los surcos fue desarrollado para asegurar la adherencia en mojado y, al mismo tiempo, el flujo salida eficiente del agua y una excelente estabilidad en las curvas.
Los surcos longitudinales son interrumpidos por elementos del compuesto que mejoran la estabilidad de la banda de rodamiento, la regularidad de desgaste y aumentan la confianza durante la aceleración. Estos elementos también contribuyen para mantener los surcos abiertos cuando el neumático está en contacto con el asfalto para garantizar un drenaje eficiente del agua.
En los surcos laterales, la profundidad disminuye gradualmente hacia la zona de los hombros para aumentar la compactación y el empuje lateral en las curvas de ángulo de inclinación máxima en condiciones secas; el ancho, por el contrario, aumenta hacia la zona de los hombros para asegurar un drenaje eficiente del agua en un ángulo de curvatura mayor
La relación lleno/vacío también fue modificada: en comparación con el SPORTEC™ M5 INTERACT™ aumentó de 12,6% a 14,7% en la parte delantera y disminuyó de 12,6% para 11,1% en la parte posterior. Esto se debe a que el neumático delantero tiene el papel más importante en el drenaje del agua de la carretera.
Los compuestos
La nueva gama de compuestos con alto contenido de sílice fue desarrollada para el SPORTEC™ M7 RR, que es capaz de ofrecer un rendimiento deportivo en condiciones secas y en altas temperaturas o en pisos mojados con temperaturas más bajas.
La clave para el avance tecnológico está en el proceso de mezcla que es capaz de proporcionar compuestos de la más alta calidad, aumentando la dispersión de todos los componentes en la matriz polimérica y logrando un alto nivel de homogeneidad.
El neumático delantero es un mono compuesto con 100% de sílice. Eu neumático trasero es bi-compuesto: el hombro es 100% sílice que proporciona adherencia en superficies secas o mojadas, soportado por un compuesto más duro en el sustrato que garantiza los más altos niveles de estabilidad y precisión en las curvas. El compuesto de base es el mismo de la banda de rodamiento, con aproximadamente 45 mm de ancho (con pequeñas diferencias entre diferentes tamaños) y que proporciona un alto kilometraje.
Los perfiles
Los perfiles del SPORTEC™ M7 RR son derivados de los utilizados en 2013 en un neumático en desarrollo visto durante las carreras callejeras/carreteras con los pilotos METZELER.
Los perfiles se caracterizan por la composición de diferentes radios, desarrollados para fomentar una inclinación rápida y precisa en las pistas con un aumento del área de contacto en las curvas.
La estructura
Fue desarrollada una estructura adecuada para ayudar en la función de los perfiles, permitiendo que el compuesto tenga tracción en la superficie y para mantener los surcos abiertos en el área de contacto.
La carcasa radial se compone de una versión especial en rayón: esta estructura es más rígida y capaz de mantener su forma bajo alta tensión y deformación de la carga.
Por encima de la estructura radial está la cintura de acero a 0º con tecnología INTERACT™ que cuenta con diferentes zonas de tensión que ofrecen un comportamiento progresivo en cada ángulo de inclinación. El INTERACT™ es la evolución de la tecnología de la cintura de acero a 0º y es una parte integral del desarrollo de todos los neumáticos METZELER que utilizan la cintura de acero.
A través de la combinación de la estructura INTERACT™ con la tecnología de los compuestos, todos los elementos de la estructura de la cintura ofrecen una mejora continua del desempeño en diferentes ángulos.
Las medidas
Los neumáticos METZELER SPORTEC™ M7 RR estarán disponibles en el mercado en las siguientes medidas:
|
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es