Con un concurso en Facebook y otro en Twitter, una de las top tres marcas más vendidas en el mundo, invita a los venezolanos a celebrar el día mundial del “agua de vida”
Mayo, 2014. Una de las bebidas predilectas de los venezolanos, el whisky, tiene reservado el tercer sábado de mayo del calendario mundial para celebrar su divina existencia. Este año cae el 17 de mayo. Grant’s está invitando a los venezolanos a través de dos concursos en sus redes sociales a honrar al Agua de Vida, expresión que proviene del gaélico ‘uisge-beath’ y con la que también se conoce a este destilado.
El primer concurso se activa en el fanpage de Grant’s Whisky Venezuela (en Facebook), este sábado 17 de mayo. Los participantes
tendrán un reto divertido: crear una rima usando las palabras “whisky”, “Grant’s”, “celebrar” y “compartir”. El segundo concurso se activará el 19 de mayo en Twitter; la marca, a través de su cuenta @GrantsWhiskyVE, premiará a quienes reciban el mayor número de retuits (RT) por una micro-historia, o historia en 140 caracteres de su creación. Deberán usar las palabras “compartir” y “amigos”, junto al hashtag o etiqueta #GrantsWhisky. Además, las frases y rimas más divertidas serán recreadas en post de la marca que citarán a sus autores con imágenes para destacarlos entre sus seguidores.
“Si jamás ha tomado un whisky, este sábado 17 de mayo es una fabulosa oportunidad no sólo para probarlo por primera vez sino para aprender un poco sobre la historia y su proceso de elaboración”, explica Cruz Mario Zambrano, embajador de Grant’s para América Latina, quien a través de su cuenta de Twitter @EmbajadorGrants estará compartiendo conocimiento y post divertidos de otras partes del mundo para el deleite de sus seguidores. “El whisky es una bebida que se disfruta en más de doscientos países. Hemos descubierto que tanto conocedores, como noveles, e incluso quienes prefieren los licores dulces tienen un respeto, admiración o curiosidad por el whisky. Así que decidimos unirnos para ayudar a descubrir o redescubrir su trago, tanto al amante o conocedor, como a quien por primera vez se acerca a él”, agrega Zambrano.
Más de 200 países se unen a la celebración
La celebración del Día Mundial del Whisky comenzó a celebrarse en 2012 gracias al interés de un joven apasionado y especialista en este destilado, Blair Bowman. Observó que algunas bebidas tenía días internacionales, pero no era el caso del whisky. Bowman (http://blairbowman.com/), quien ha estado involucrado desde hace varios años en el mundo del whisky de forma profesional, captó el interés de cerca de 50 países con la incorporación de más de 200 ciudades en su celebración. Más allá de que la idea ha resultado apasionante para el mundo, contribuyó el hecho de que es columnista especializado de la Scottish Field Magazine y de ‘Whisky Expert’ para ScotlandNow (Mirror Group), y ha sido jurado en certámenes relacionados con la bebida.
Hoy, el Día Mundial del Whisky es una celebración global que cuenta con el apoyo del Gobierno de Escocia, el Parlamento de ese país, la Cámara Escocesa de Alimentos y Bebidas, Visit Scotland y Event Scotland. Se conmemora cada tercer sábado de mayo, justo en el medio de dos de los festivales más importantes de destilados en Escocia, el “Spirit of Speyside Festival”, que se celebra a inicios de mayo, y el “Islay Whisky Festival“, al final del mismo mes.
William Grant & Sons, a través de su marca Grant’s, comercializada en Venezuela por Distribuidora Nube Azul, se siente orgulloso de formar parte de esta conmemoración.
Cocteles para celebrar
Venezuela es un mercado de excelencia para esta bebida. No en vano, este país ocupa la novena posición en el Top Ten mundial de consumo de este destilado, de acuerdo con el estudio de la consultora Euromonitor International en 2012. Para apreciarlo en toda su dimensión Grant’s recomienda tomarlo seco o con un toque de agua, más son diversas las formas de disfrutarlo: con hielo, con agua, con soda, e incluso en cóctel. Para quienes prefieren esta última opción, hay dos recetas creadas con distinguidos mixólogos utilizando los laureados Grant’s 12 años y Grant’s Family Reserve.
12 GRADOS DE GRANT´S
En este cóctel invitamos a incorporar el conocido agudo y amargo licor de naranja de Curazao, que constituye el complemento perfecto para Grant´s 12 años, logrando un trago tibio, sofisticado y exótico.
Ingredientes:
50ml Grant’s 12 años
25ml de licor Curacao Orange
Piel tostada de naranja para decorar
Preparación:
Llenar un vaso corto con hielo triturado, agitar el Grant´s 12 años con el licor Curacao Orange en la coctelera y verter sobre el hielo, decorar con la piel tostada de la naranja y disfrutar entre amigos.
FROSTED GRANT´S
Se trata de un cóctel con un toque fuerte, como el frío que golpea a Escocia en diciembre, pero suavizado inmediatamente por la cremosidad del licor de Cacao y la suavidad de Family Reserve de Grant’s.
Ingredientes:
50ml de Family Reserve de Grant’s
50ml de Licor de Crème de Cacao
Una vaina de vainilla para decorar
Preparación:
Llenar un vaso corto con hielo triturado. En la coctelera con cubos de hielo, mezclar sin agitar Family Reserve de Grant´s con el licor Crème de Cacao. Verter en el vaso. Decorar con la vainilla y degustar entre amigos.
——————–fin de la nota———————-
Más información sobre el Día Mundial del Whisky en: http://www.worldwhiskyday.com/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es