En un evento por todo lo alto
GIO OVIEDO LANZÓ VIDEOCLIP “SE LLAMA AMOR”
– Gio Oviedo, cantautor venezolano, estrenó su primer videoclip “Se llama Amor” y le canta al amor al son de una música pegajosa y bailable.
– El videoclip de “Se llama Amor” se estrenó por todo lo alto este 14 de Mayo en un evento en Little Rock Café en donde los asistentes disfrutaron del producto final de un arduo trabajo de calidad y profesionalismo.
El compositor y cantante Gio Ovido lanzó su producción discográfica “REVERSIBLE”, contagiando a todo con su sencillo promocional “Se llama Amor”, tema pegajoso y bailable que fusiona Bachata/Soca. Es así como este cantautor se ha empezado a apoderar de la preferencia del público juvenil y ahora más aún cuando cautivó el día de ayer a todos sus fans y público en general, con el lanzamiento de su videoclip de este mismo promocional, tema compuesto por él mismo quien, gracias a todo su talento, promete convertirse en una referencia musical y proyectarse como uno de los solistas de mayor éxito de esta nueva generación.
El video clip se grabó en “Pueblo Vaquero ” en Valencia, en donde todo el equipo técnico, productores y directores se dieron cita para emprender el gran reto de realizar un videoclip con todos los elementos para cautivar a la gran cantidad de seguidores de esta prometedora figura de la música.
La coprotagonista del video fue Jhodarlis Villegas quien interpreta a la novia del cantante. Las otras actrices principales son kiwi torrealba y rogcsara pulpino, hermanas de Jhodarlis Villegas en el video clip. En la filmación también participan varios extras y figurantes para asemejar las características reales de un pueblo como tal.
Los directores y productores del video son Nael y Justin ex- salserin. En la asistencia de producción Dionella Simmons y la dirección de fotografia y camara es de Jared Pimienta y Catherin Pimienta (Darkproduction) y el Maquillaje estuvo a cargo de Frank Puentes
El video se trata de un chico (Gio oviedo) quien está enamorado de un chica (jhodarlis villegas) con quien tiene sueños apasionados. En uno de esos sueños un amigo de él le lanza un balde de agua y se despierta en un carruaje. Sale corriendo a perseguir a sus amigos y se topa de frente con la chica de la cual está enamorado, quien no le presta atención aunque le gusta. El le hace miles de detalles y lo q recibe es baldes de agua fría. Hasta que en la escena final él decide vengarse retándola a un duelo donde todos los que están a favor de ella resultan vengándose de todos y terminan en la piscina del pueblo.
“Se llama Amor” forma parte de los 10 temas que incluye la producción “Reversible” con el cual muchos se sentirán identificados con la letra ya que toca el tema del amor a primera vista, de lo que va sucediendo a través de los minutos, de las horas y de los días hasta el simple hecho de enamorarse por completo” relató el cantante.
Este valenciano de nacimiento, pero que reside en Caracas desde hace 22 años, promete llegar con su música a los corazones de las jóvenes venezolanas y latinoamericanas de la mano de esta propuesta más fresca y fusionada de lo que se conoce como “Género tropical urbano” en este país.
Gio no es desconocido en el mundo de las artes, ya que se ha destacado también en la TV, teatro y la producción radial. Ha trabajado en exitosas producciones de televisión junto a grandes artistas de largo recorrido, como ejemplo de ellos podemos nombrar a la telenovela “Harina de otro costal” en donde interpretó al personaje de Yorman de Jesús Peña haciendo pareja en esa ocasión con la actríz Genesis oldenburg. En el teatro sus más recientes trabajos han sido dos espectáculos musicales que han dado mucho de qué hablar en los últimos meses “El Gato con botas de goma”, “Nene por Dios” y “El libro de la Selva”, este último interpretando a 4 personajes, demostrando con esto su capacidad interpretativa, siempre dispuesto a asumir retos.
De esta manera comienza un arduo trabajo para dar a conocer su música, estilo pegajoso y sumemente comercial, el cual promete convertirse en el preferido de muchísimos seguidores. Es así como se van dando pasos firmes para ir calando cada vez más hasta conseguir, en un futuro no tan lejano, su internacionalización ya que el talento y carisma de Gio son innegables.
Prensa: Alamo Gorup / @AlamoGroup
Twitter: @giooviedo
Facebook: Gio Oviedo
Instagram: Giooviedo
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es