La fundación que tiene 49 años de ininterrumpida labor ayudando a niños, jóvenes y adultos con lesiones cerebrales y otros trastornos neuromusculares, lleva a cabo diferentes programas educativos.
Caracas, junio 2014 — (chukyreyna + asociados).- “Una Sonrisa A Su Cuenta” programa líder en Responsabilidad Social Empresarial que desde hace más de doce años viene desarrollando Excelsior Gama, recibe este mes a la Fundación ANAPACE, donde los clientes son los verdaderos protagonistas al aportar los fondos cada vez que realizan su compra.
ANAPACEinstitución dedicada a la prevención, investigación, docencia y a prestar atención integral a los niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral así como, a otros con trastornos del sistema neuromuscular, ofreciendo un efectivo apoyo al grupo familiar. Todas estas acciones, están encaminadas a propiciarles una efectiva integración social, que les permita una mejor calidad de vida y el disfrute pleno de sus derechos constitucionales.
Fundada el 28 de Junio de 1965, por un grupo de padres y profesionales, vinculados a la rehabilitación y a la educación especial del niño con Parálisis Cerebral. Esta organización es pionera en el país, tiene proyección asistencial nacional a través de 03 centros regionales ubicados en el interior: Maracay, Barinas y Cumaná y tiene reconocimiento a nivel internacional.
En la actualidad ANAPACE lleva a cabo diferentes programas destinados al desarrollo de estos niños, así como su calidad de vida. Estos programas son: Escuela Especial ANAPACE, Programa de Educación Especial Integral , Programa de Tareas Dirigidas, Programa de Homologación de Estudios, Reforzamiento Pedagógico, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Unidad de Detección e Intervención Temprana (U.D.E.I.T.), Unidad de Diagnostico, Entrenamiento y Orientación (U.D.E.O.), Unidad de Atención y Terapia Integral (U.A.T.I.), Programa de Vida Independiente, Programa de Capacitación Laboral y Fortalecimiento Social, Programa Integral (Artes Plásticas, Música, Expresión Literaria, Ilustración, Comic, Teatro y Danza.) Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral (ASODEPACE).
En ANAPACE se realiza una labor a diario, con 60 personas que acuden a la Escuela Especial ANAPACE, en lo que se llama población fija, ellos realizan vida cotidiana dentro de la institución; adicionalmente se atienden casi 500 personas al año, en el resto de los programas, a lo que se llama población ambulatoria, ellos participan en programas de diferentes duraciones.
“Estamos muy honrados con nuestra participación en el programa USASC; poder formar parte del mismo y estar en los automercados durante un mes, distribuyendo información sobre nuestra fundación, extendiendo el conocimiento en la población y el trabajo que brindamos a los pacientes con parálisis cerebral y otros trastornos del sistema nervioso. Además de lo importante que es recibir este donativo que nos va permitir darle continuidad a nuestros programas de atención, así como también podremos renovar los materiales que requerimos para nuestras actividades de la vida diaria en la Fundación tan necesarios en la rehabilitación de los niños, niñas, jóvenes y adultos que asisten a ANAPACE. Según las cifras que manejamos, 12,5% de la población sufre de algún tipo de discapacidad y de este porcentaje al menos 90.000 son pacientes de parálisis cerebral, sin embargo, en nuestro trabajo de campo, lo más grave es la cantidad de personas afectadas que simplemente las dejan en sus casas y no asisten a ningún tipo de terapia, eso debe cambiar inmediatamente.”Acotó Neyda Angulo Directora de Relaciones Institucionales de ANAPACE.
Por su parte Natacka Ruiz, Gerente de Mercadeo de Excelsior Gama señaló “Los programas que lleva a cabo ANAPACE han demostrado ser de gran valor para la sociedad, apoyando a personas que sufren alguna discapacidad neurológica, pero que al integrarse a los programas que ellos han desarrollado, tienen la oportunidad de seguir adelante. Estamos muy contentos no sólo de ayudarlos a través de lo que se recaude con el aporte de nuestros clientes, sino que cada una de nuestras sucursales pueda ser utilizada como canal de información, para que su mensaje llegue a cada uno de nuestros clientes que a diario nos visitan. ”
En el mes de junio, tendrá la oportunidad de aportar “Una Sonrisa A Su Cuenta” al visitar cualquier Excelsior Gama, Gama Plus o Gama Express y colaborar al momento de cancelar su compra ayudando a la Fundación ANAPACE.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es