Larry Ellison Da a Conocer Tecnología Avanzada, que Hace Realidad la Promesa del Tiempo Real
Venezuela. – Junio 13, 2014
Resumen
En el veloz mundo móvil y social altamente conectado de hoy, las empresas exigen información y respuestas instantáneas. En este entorno, las empresas deben ser capaces de moverse tan rápidamente como sus clientes, ser B2B o B2C, para brindar la experiencia que esos clientes demandan.
Durante años, las compañías de tecnología han estado hablando de la empresa “en tiempo real”. Y durante años, eso es todo lo que los proveedores han pregonado porque no tenían la gama necesaria de tecnología de clase mundial para cumplir la promesa del tiempo real. Pero hoy, Oracle está cambiando ese paradigma, porque sólo Oracle puede reunir para los clientes las capacidades en memoria optimizadas a través de aplicaciones, middleware, bases de datos y sistemas. Oracle Database In-Memory amplía de forma transparente el poder de Oracle Database 12cpara permitir que las organizaciones descubran la información de la empresa en tiempo real así como elevar el desempeño transaccional. Con Oracle Database In-Memory, los usuarios pueden obtener respuestas inmediatas a las preguntas que antes requerían horas para responder y poder ofrecer una experiencia mejor.
Oracle Database In-Memory brinda el mejor desempeño en memoria sin necesidad de restringir la funcionalidad o aceptar los compromisos, la complejidad y el riesgo. Implementar Oracle Database In-Memory con virtualmente cualquier aplicación compatible con Oracle Database es tan sencillo como pulsar un botón – no se requiere hacer cambios a las aplicaciones. Se integra totalmente con el reconocido almacenamiento flexible de Oracle Database, y las tecnologías de disponibilidad y seguridad lo hace la oferta de mayor fuerza de la industria.
En un evento especial realizado en las oficinas corporativas de Oracle, el CEO Larry Ellison describió cómo la capacidad de combinar el análisis de datos en tiempo real con transacciones menores a un segundo en las aplicaciones existentes le permite a las organizaciones ser Empresas en Tiempo Real que rápidamente toman decisiones sustentadas por datos, responder instantáneamente a las demandas de los clientes, y optimizar continuamente los procesos clave.
Lo que dicen los Clientes
Novedades
Software y Hardware Diseñados para la Empresa en Tiempo Real
o Maximum Availability Architecture para protección contra pérdida de datos y caídas.
o Tecnologías de seguridad líderes de la industria.
o Escalabilidad para satisfacer cualquier requerimiento a través del escalamiento en los grandes servidores SMP, escalar a través de un cluster de servidores, y niveles de almacenamiento para operar las bases de datos de cualquier tamaño de forma económica – ya sean almacenes de datos de escala de petabytes, procesamiento de grandes volúmenes de datos o nubes de bases de datos.
o Amplia programación: Java, R, Big Data, PHP Python, Node, REST, Ruby, etc.
o Soporte para varios tipos de datos: relacionales, objetos, XML, texto, espacial y el nuevo soporte JSON integrado.
o Oracle Engineered Systems, incluyendo Oracle Exadata Database Machiney Oracle SuperCluster, están optimizados para Oracle Database In-Memory, incluyendo una gran capacidad de memoria, desempeño extremo y alta disponibilidad al tiempo que se nivelan los datos más activos para flash y disco para ofrecer una efectividad de costos excepcionales.
o La tolerancia a las fallas de In-Memory de los Oracle Engineered Systems duplica opcionalmente los datos en memoria a través de nodos que permiten que las consultas usen instantáneamente una copia de los datos en memoria si falla un servidor. El nuevo Direct-to-Wire Infiniband acelera el escalamiento a la memoria.
o La M6-32 Big Memory Machine de Oracle es la plataforma de escalamiento más poderosa para Oracle Database In-Memory que ofrece hasta 32 Terabytes de memoria DRAM y 3 terabytes/seg de ancho de banda de la memoria para un desempeño en memoria máxima.
Citas de Apoyo
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es