El dueto venezolano promociona un tema que desborda sonidos tropicales y urbanos en el que comparten con la cantante brasilera Aila Menezes y contagian a todos de baile, sabor latino y fiesta
Pucho y Tucutu se contagian de la fiebre por el Mundial de Futbol Brasil 2014 y presentan una canción que contagia celebración y buena vibra: “A festa Do Gol”.
Luego de debutar en las emisoras de su natal Venezuela con el pegajoso tema “Sobre tu piel” feat. Lennox (del exitoso dueto Zion&Lennox) Pucho y Tucutu apuestan al furor por el futbol, el baile y el sabor latino en colaboración con Aila Menezes.
“Somos amantes del futbol, es un deporte que nos apasiona y en el marco del Mundial de Futbol, que tiene lugar en Brasil, decidimos rendir un homenaje musical, brindar una propuesta fresca y tropical e invitamos a Aila, por lo que logramos ese sabor carioca y venezolano, resultando un tema que ha puesto a bailar a todos y que disfrutamos muchísimo”, comentan Pucho y Tucutu en torno al tema que se regó rápidamente por las redes sociales y causa furor en Venezuela, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Brasil, Panamá, Nicaragua y Guatemala
“A festa Do Gol” es la perfecta fusión de la samba con batucada y elementos urbanos. Escrito por Luis Cedeño “Pucho”, Roque Cedeño “Tucutu”, Mikael Mutti y Aila Menezes, el tema suena con insistencia en las emisoras de radio y fue producido en Miami con la participación de músicos que grabaron desde Salvador Bahía (Brasil), Venezuela y Miami.
El pegajoso sencillo cuenta con un videoclip grabado entre Brasil, Venezuela y Miami, destacando el objetivo en común que tienen la música y el deporte: unir sin importar razas o colores y festejar. En Brasil, la playa de Busca Vida, Pelourinho y el Farol da Barra en Salvador de Bahía sirvieron de locaciones a la intervención de Aila Menezes, quien estuvo acompañada por los percusionistas Gato Preto y Eduardo Evo. La dirección fue realizada por Mikael Mutti, quien también se encargó de las cámaras con Natally Andressa; la producción ejecutiva es de Aline Santanna y Verónica Menezes.
En la producción del videoclip en Estados Unidos se usaron locaciones del Miami Marine Stadium de Miami Beach, FL, participaron Jonathan Wayow y Luis Cedeño en la dirección, Jonathan Wayow y Juan José Palacios en las cámaras y el drone¸ Katy Forkin en el vestuario y Luis Cedeño en la producción ejecutiva. La parte del audiovisual correspondiente a Venezuela fue realizada en la montaña de Galipán, Caracas, bajo la dirección de Javier Rubio y Roque Cedeño, cámara de Javier Rubio, maquillaje de Stephanie Sayol y producción ejecutiva de Roque Cedeño.
Una fiesta musical sin fronteras
“A Festa Do Gol” es un grito de gol en la escena musical y desborda el talento de dos venezolanos y una brasilera. Aila Menezes es cantante y compositora oriunda de Salvador de Bahía, Brasil, y cuenta con una destacada trayectoria en el mundo musical por la fusión de música electrónica con percusión brasileña. Con apenas 26 años de edad ha trabajado en proyectos de gran importancia: grabaciones con Sergio Mendes, Daniela Mercury y Carlihnos Brown y su participación en la segunda edición de “The Voice Brasil”.
Los hermanos Luis “Pucho” y Roque “Tucutu” Cedeño son compositores y productores venezolanos radicados en Miami desde hace varios años y han tenido la oportunidad de trabajar junto a Gilberto Santa Rosa, Ricardo Montaner entre otros. Su debut oficial en el ruedo musical es el tema “Sobre tu piel” feat. Lennox, que con sus sonidos urbanos ha logrado escalar con éxito en las carteleras.
Al recibir la invitación de dar vida a una canción que celebra la unión, el baile y el furor que causa el futbol, Aila no dudó en unirse a Pucho y Tucutu, logrando que “A festa Do Gol” sea el golazo de esta temporada.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es