Como parte de la nueva programación ofrecida por Canal i, se estrena este 7 de julio una nueva producción nacional, el programa infantil de concursos GENIOS AL ATAQUE, conducido por el locutor y animador GUSTAVO CORREDOR. Este espacio se transmitirá lunes, miércoles y viernes de 3.00 a 4.00pm.
GENIOS AL ATAQUE es un programa entretenido y dinámico dirigido a un público infantil, en el que podrán participar niños cursantes de 4to, 5to y 6to grado de educación básica, poniendo a prueba sus conocimientos y agilidad mental en las diferentes materias y situaciones. Serán niños y niñas de distintos colegios públicos y privados, que competirán unipersonalmente o en pareja. Se realizara una final semanal, con un ganador o ganadora y una gran final mensual con los ganadores de cada semana. Los chicos también pueden participar desde su casa, a través del correo[email protected] durante el programa.
GUSTAVO CORREDOR, locutor, voiceover, y animador, lleva las riendas en la conducción de GENIOS AL ATAQUE, y comenta un poco de lo que ha sido su experiencia en esta nueva etapa de su carrera.
“Vengo de hacer radio juvenil, con un público más adolescente, enfocados en otros intereses, y GENIOS AL ATAQUE es un reto para mí, incluso sirve para medir que tanto aprendí yo en el colegio. Estoy muy ansioso y con un poco de nervios porque este programa me permite un trato directo con los chamos, interactuar con ellos es un poco más intenso que solo conducir un programa radial. En este programa vamos a descubrir cómo están los chicos en el colegio entre 9 y 12 años aproximadamente, con preguntas que ellos tienen en su día a día, ruletas y penitencias; en algunos momentos tendrán ayuda, pero es básicamente saber cómo están en historia, geografía, cultura general, de una manera divertida. Este espacio hacía falta, los chamos quieren salir en tv, y demostrar semana a semana que genio va a atacar la pantalla de Canal i. El equipo de producción está elaborando preguntas muy bien hechas, incluso yo estoy estudiando, sin embargo habrá momentos donde los participantes serán persuadidos y tendrán que pensar un poco más antes de responder. Nunca sabes lo que va a pasar, cada programa es una nueva experiencia, como hay chicos tímidos, hay otros que son súper astutos e investigativos, la tecnología los ayuda y en líneas generales, lo van a pasar muy bien”
GENIOS AL ATAQUE constara de varias secciones y dinámicas:
1) La ronda de la ruleta: El concursante que apriete el botón más rápido y responda correctamente la pregunta al azar gana 100 puntos. Si es incorrecta se hace otra ronda y este ya no participa. Las preguntas son de materias como: Matemática, Lengua y Literatura, Geografía, Historia, Educación Física, Deportes, Arte y Cultura.
2) Ronda de los dados: cada uno de los participantes lanza el dado y de acuerdo al color que le salga responda una pregunta de una materia, si no es correcta la respuesta o no responde tendrá un importante o divertido reto ( cantar, recitar, bailar, dramatizar, deletrear, adivinanza, trabalenguas). 100ptos para el que conteste correctamente.
3) Verdadero o Falso: A cada concursante se le realizaran tres preguntas enfocadas en Lengua, Literatura e Historia de Venezuela. Ellos tendrán que decir cuál es Verdadera o Falsa. Cada acierto tiene un valor de 50ptos.
4) Juego de memoria: En esta parte los concursantes, deberán utilizar su memoria para ubicar diferentes imágenes de paisajes venezolanos, instrumentos musicales, flores nacionales, símbolos patrios, etc., al momento que acierten el par, se abre la imagen con su respectivo nombre. A medida que adivinen las parejas de memorias van sumando puntos. Cada par tienen un valor de 50ptos.
5) La palanca de Arquímedes: En este segmento las preguntas tienen un mayor grado de dificultad por lo que los niños tendrán la oportunidad de recurrir a un Plan B para obtener ayuda llamado: LA PALANCA DE ARQUIMEDES. Cada uno de los concursantes tendrá la opción llamar a alguien para que lo apoye a responder la pregunta .Cada respuesta correcta tendrá un valor de 200 puntos.
Este nuevo espacio que ofrece Canal i, apunta a un público infantil que quieren demostrar su talento en la tv y probar sus conocimientos, adicionalmente de poder dejar muy en alto el colegio a donde pertenecen con un animador muy dinámico y entretenido como lo es Gustavo Corredor.
La cita es cada lunes, miércoles y viernes de 3 a 4pm por Canal i, Genios al ataque.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es