Para niños y adolescentes
VACACIONALES EN EL ATENEO
Ya llegaron las vacaciones, y la ocasión es excelente para que tus hijos aprovechen creativamente el asueto escolar en el Ateneo de Caracas, donde el teatro y la escritura serán temas de los talleres en este mes de agosto.
Improvisación teatral
El primero de ellos es de improvisación teatral, un género que contribuye a afianzar la confianza y desarrollar la creatividad de los muchachos. Estará a cargo de Ron Chávez y Blad Moreno, dos expertos en estas lides que trabajarán desde el juego, para explorar e incentivar la espontaneidad, liberando de esa manera el imaginario necesario para que la impro tenga lugar.
El taller está dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años, y se dictará durante seis semanas, del 21 al 25 de julio; 28 de julio al 1º de agosto; 4 al 8, 18 al 22 y 25 al 29 de agosto, de lunes a viernes, de 3 a 6 pm.
La inversión por una sola semana es de Bs. 1.000; dos semanas, Bs. 1800; tres semanas Bs. 2.700; cuatro semanas Bs. 3.500; cinco semanas Bs. 4.000 y seis semanas Bs. 5.000.
Actuación para niños
El teatro es la actividad ideal para que tu hijo aproveche estas vacaciones fortaleciendo su personalidad de la mano de Virginia Urdaneta, una de nuestras actrices más versátiles.
El taller que ella dictará es para niños entre los 8 y 11 años, y tendrá lugar en dos semanas, del 11 al 15 de agosto, y del 18 al 22 del mismo mes, de lunes a viernes, de 8.30 a 11.30 am., con una inversión de Bs. 1000, por una semana, y 1800 por las dos.
Virginia Urdaneta cuenta con una reconocida trayectoria actoral, que abarca cine, teatro y televisión. Arquitecto de profesión, desde 1977 se dedicó de lleno a la actuación, con el grupo teatral de la Universidad Simón Bolívar, y ha recibido numerosos reconocimientos en este campo.
Cuenta tu cuento
Pero si lo que tu hijo prefiere es la literatura, el taller que Linsabel Noguera dictará entre el 5 y el 28 de agosto, es una buena opción. Sus actividades se orientan hacia jóvenes entre 9 y 15 años, con quienes trabajará el arte de la narración oral y la expresión literaria, para explorar el potencial comunicativo y fortalecer la capacidad de comunicación de una manera lúdica y creativa.
Linsabel Noguera es la directora de La Rana Encantada, la agrupación protagonista de los Domingos Infantiles en el Ateneo, y que viene realizando una sostenida labor, reconocida internacionalmente, en pro de la creatividad infantil mediante el juego y la literatura.
Este taller tendrá lugar los días martes y jueves, de 2 a 6 pm, y la inversión es de Bs. 1000 por participante.
Escribir y comunicar
Escribe bien, comunica bien, a cargo de Maritza Jiménez, es un taller para jóvenes y adultos que quieran aprender a escribir o superar fallas o problemas de escritura, ortografía o gramática, que les impiden expresarse apropiadamente en la escritura.
Poeta, periodista y docente universitaria, Maritza Jiménez cuenta con reconocida experiencia en el desarrollo de talleres de escritura creativa, periodismo y literatura.
El taller se dictará los días martes y viernes, de 10 a 12 m, entre el 5 y el 29 de agosto, con un costo de Bs. 2000, pagaderos en dos partes.
Las inscripciones para estos talleres ya están abiertas en el Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas, ubicado en la Av. La Salle, Qta. La Colina, urb. Colinas de Los Caobos, frente a Venevisión. Teléfonos: 7937015 y 7151316.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es