Nominados en dos categorías en Premios Pepsi Music 2014
La banda venezolana MERMELADA BUNCH, representada por la empresa HAF Producciones, presenta su nuevo sencillo LA COSQUILLITA, con todo el swing que los caracteriza. Fue una co-producción junto a los reconocidos Daniel Espinoza y Yein González. Adicionalmente MERMELADA BUNCH, tiene dos nominaciones a los importantes premios Pepsi Music 2014, como “Canción reggae del año” y ”Video reggae del año” con su anterior corte promocional “Te la dedico”.
LA COSQUILLITA, escrita por Leo Colina y Pipo Ramírez, fue grabado entre Caracas y Maracaibo, con arreglos musicales de Daniel y Yein, talentosos y reconocidos productores. LA COSQUILLITA es un merengue con una fusión de reggae, bachata y rock en un ambiente divertido, sexy y playero.
Leo y Pipo hablan acerca de LA COSQUILLITA
Leo:
“La cosquillita es como todos los temas de Mermelada, que se puede dedicar a cualquiera, novios, amigos, queridos, comprometidos, lo que sea. Es un tema sensorial, es lo que pasa cuando uno está con alguien y le llega una cosquillita al cuerpo, de compartir, de besar, picardías, es un momento divino a solas… ¡Esa es la cosquillita!, un tema fresco, que llegó a mi cabeza, para que se genere un cosquilleo de sentimientos entre dos personas que sienten cosquillitas, y se atreven a decirlo”
Pipo:
“Una cosquillita es esa emoción que sientes cuando estas con alguien que verdaderamente te gusta, no necesariamente tiene que ser amor, es eso que sientes en el estómago, las mariposas, la electricidad, darse el primer beso, el primer encuentro. La inspiración es eso, todas las veces que sientes esas cosquillitas, y sientes que cada beso que das tiene un sabor diferente, de allí viene esa idea”
MERMELADA BUNCH ha recibido, además, dos nominaciones para los premios Pepsi Music 2014, con su anterior promocional “Te la dedico”, en las categorías “Cancion Reggae del año” y “Video Reggae del año”. La premiación será el día 24 de septiembre.
Leo @leocolina, Pipo @piporamirez, Kiky @kikybunch, Armandito @armanditomb, David @davidmermelada, Juan Paul @juanpaulbunch y Fernando @fercho_guitar, con 15 años en el ruedo musical conformando MERMELADA BUNCH, exploran nuevos estilos e influencias, sin perder su esencia, uniendo humor, picardía y la calidad que derrochan, que sin lugar a dudas, ha sido el sello que los mantiene en el gusto del público más exigente.
Redes Sociales:
http://www.mermeladabunch.com/
Twitter e Instagram: @mermeladabunch @produccioneshaf
LINK La Cosquillita
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es