Prensa, enero de 2015.- Bajo la premisa “Movidos por el éxito”, Seguros Altamira realizó una gira a nivel nacional a finales de año, para presentar su Plan de Incentivos 2015 y compartir los resultados de la gestión desarrollada durante el 2014, así como las buenas nuevas que trae el 2015, un año en el que Seguros Altamira comienza con la grata noticia de la mudanza de la Oficina Principal, a una nueva y moderna sede en Las Mercedes.
La gira tocó Cumaná y Puerto La Cruz; El Tigre, Puerto Ordaz, Maturín y Porlamar. Los encuentros continuaron en Barquisimeto, Calabozo, Maracaibo y Punto Fijo; así como también Valera, Barinas, Maracay, Valencia, San Cristóbal, Mérida y Los Teques, concluyendo el 18 de diciembre, en Guatire. Para finales de enero del 2015 está previsto el encuentro de Seguros Altamira con sus intermediarios del área capital.
2014: un año de logros
Es importante destacar el crecimiento sostenido que ha tenido Seguros Altamira durante este año, manteniéndose entre las 10 mejores empresas de seguros del país.
De acuerdo a los indicadores de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora al 30 de septiembre, Seguros Altamira ocupa el octavo lugar en el ranking de primas cobradas y el segundo en fianzas emitidas. Es la empresa privada con mayor capital pagado del sector asegurador, lo cual da fe de su solidez al igual que sus indicadores económicos hablan en favor de su solvencia financiera.
El 2014 ha sido un año en el que Seguros Altamira ha puesto especial énfasis en lo tecnológico para mantenerse a la vanguardia en este campo, al colocar a la disposición de intermediarios y clientes, prácticas herramientas que facilitan su día a día, desde cualquier lugar donde se encuentren.
Una de ellas es el Botón de Pago, servicio que marca la diferencia con la competencia en el mercado ya que, a través de él, los clientes pueden realizar de manera rápida y sencilla, el pago en línea de sus pólizas de Automóvil, Personas y Patrimoniales. Esta función se encuentra dentro del Portal de Clientes, donde los asegurados también pueden consultar datos de sus pólizas, chequear las fechas de sus renovaciones, notificar siniestros de auto individual y actualizar sus datos personales, sólo con ingresar a www.segurosaltamira.com.
El portal web también permite la adquisición de RCV en tres sencillos pasos, a través de los cuales el interesado cotiza, paga y emite la póliza en línea.
Muy apreciado por la fuerza de venta ha sido el Portal Móvil de Asesores, al cual el intermediario puede acceder desde su teléfono inteligente ó Tablet, y permite realizar cotizaciones de automóvil individual, consultar comisiones por facturar y facturadas, y obtener información de retención del Impuesto sobre la Renta. La herramienta también está disponible para Móviles Android, con tan sólo descargar la aplicación a través del código BIDI, y desde Playstore, para aquellos equipos que no disponen de lector de códigos.
Esta aplicación va aunada al refrescamiento y mejoras realizadas en el Portal de Asesores, orientadas a brindar practicidad en sus funciones, a través del cual los intermediarios hoy pueden realizar cotizaciones de Automóvil individual.
En materia de infraestructura y siempre apuntando al mejoramiento continuo de la calidad y servicio, durante este año Seguros Altamira inauguró la nueva sede en Coro y abrió la Oficina de Atención de Carúpano. También fue ampliada la Sucursal de Valencia, para mayor comodidad de sus usuarios y se hicieron trabajos de mejoramiento en las Sucursales de San Felipe y San Cristóbal.
En un espacio de 6.000 mts2, con 350 puestos de estacionamiento, la Oficina Principal de Seguros Altamira, funcionará a partir de finales del año 2015, en los primeros tres niveles del Edificio Tolón 2, con un nuevo concepto que afianza el trabajo en equipo que viene desarrollando la empresa y que, a su vez, permitirá establecer una mayor interacción y sinergia con su público externo, al brindarle más comodidad en el trámite de sus gestiones.
Para el 2015 también se prevé estarán listas las nuevas sedes en Barinas, Maracay y Ciudad Ojeda.
A nivel de talento humano, el 2014 cierra con un buen balance de trabajo en equipo, pues la 8va empresa aseguradora del país, concede especial atención al bienestar de su personal, elevando su calidad de vida con salarios competitivos y premios que reconocen su esfuerzo excepcional en la empresa, además de los cursos de formación profesional y académica, como talleres y diplomados, para que se destaquen en el desempeño de sus funciones.
Asimismo, Seguros Altamira se reconoce como empresa socialmente responsable al desarrollar campañas destinadas a las causas sociales. SenosAyuda y Hogar Bambi son algunas de ellas
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es