En Iberoseguros sabemos que el 2015 es el comienzo de una nueva etapa, en la cual nos conectamos con el potencial de nuestra tierra y el nuestro propio; uniendo la voluntad de todos y apoyándonos en la tecnología para transformar en realidades un país lleno de grandes promesas. ¿Cómo lograrlo? En conjunto con todos aquellos que quieran y tengan la voluntad de unificar capacidades y trabajar unidos para aprovechar todas las riquezas que se tienen y llegar más lejos.
En esta oportunidad, la empresa aseguradora busca resaltar la capacidad que han tenido algunos países o ciudades del mundo de construir sociedades con elevados índices de calidad de vida contando con escasos recursos naturales. ¿Cuánto más lejos podemos llegar los venezolanos si contamos con innumerables recursos naturales y humanos?
Los paisajes y las riquezas de nuestro país, fueron los escenarios planteados por Iberoseguros para presentar toda la serie de Beneficios, Concursos, Estímulos y Encuentros que trae para este 2015, como una motivación que permitirá a todos sus Aliados Comerciales enfocarse en combinar sus capacidades con el desarrollo de nuevas cualidades para lograr cumplir con los objetivos expuestos dentro del Plan de Incentivos 2015 “Ibero es Venezuela”.
En una velada colmada por los paisajes esplendorosos y mágicos que caracterizan las maravillas naturales del territorio venezolano, Iberoseguros celebró, junto a sus Aliados Comerciales el lanzamiento de su Plan de Incentivos “Ibero es Venezuela”. Viajes, bonificaciones, premios en metálico, son algunos de los beneficios que trae esta empresa aseguradora, los cuales, sin duda, al ser combinados con el buen uso de las herramientas tecnológicas y su excelente calidad de servicio convierten a esta organización en una de las mejores opciones para todos los Corredores de Seguro a nivel nacional.
Entre las sorpresas para este 2015, Iberoseguros ofrece atractivos viajes o Encuentros donde todos los Aliados Comerciales clasificados podrán disfrutar y visitar imponentes lugares al mejor estilo Ibero. El primero de ellos es el “Encuentro Anual de Aliados FACI”, el cual se celebrará en algún destino nacional, con todos aquellos participantes que hayan aprobado el Programa de Formación de Aliados Comerciales Ibero y sean acreditados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. Adicionalmente, y para seguir resaltando las bondades de nuestra tierra, Iberoseguros trae el “Ibero Encuentro Maravillas Venezolanas” donde todos los clasificados viajarán a uno de los lugares más paradisiacos del continente americano, el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques.
Igualmente, no se puede dejar de mencionar el “Encuentro Anual Ibero”. Un país mediterráneo rodeado de aguas cristalinas, que mezcla la arquitectura occidental y oriental, lleno de valles, ríos, montañas, costas y ciudades medievales, la República de Croacia es uno de los destinos más visitados por los europeos y será el lugar que recibirá todos aquellos Aliados Comerciales que acompañen a Ibero en esta gran aventura llena de gastronomía, cultura y hermosos paisajes.
Para finalizar, no se puede dejar de mencionar el crecimiento y expansión que logró Iberoseguros en el año 2014. Un total de 2 nuevos Centros de Soluciones en las ciudades de Maturín y Porlamar, así como también la inauguración de su nueva Sede Corporativa que constituyó una importante inversión durante el pasado año. Adicionalmente, esta importante empresa aseguradora, logró cerrar el 2014 con un total de Bs. 1.753.949.000 en primas cobradas y esperando alcanzar más de Bs. 4.000.000.000 para el 2015, lo que reafirma la confianza depositada por todos sus Aliados Comerciales durante los últimos años.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es