Milán (Italia), 03 de marzo de 2015 – Una vez más, Pirelli llega al Salón del Automóvil de Ginebra como líder indiscutible en las homologaciones de los mejores modelos del mercado. En 2014, Pirelli ha homologado 266 vehículos nuevos, siendo 213 de los segmentos premium y prestige: un aumento de 6% en relación al año pasado. De estos últimos, 118 eran neumáticos personalizados (con una designación especial en el lateral indicando que fueron desarrollados justamente para esa casa automotriz). Así, las homologaciones llegan al récord de 1846 en todo el mundo.
La comprobación de ese aumento está en todos los stands de la 85ª edición del Salón de Automóvil de Ginebra, en el cual los superautos más poderosos como el Lamborghini Aventador LP 750-4 Superveloce y los últimos SUVs utilizan neumáticos Pirelli.
Igualmente, Pirelli no es solamente performance. Muchos de los autos del Salón del Automóvil de Ginebra confían en la tecnología “seal inside”, (sellado por dentro), de la compañía italiana, que fue desarrollada por los ingenieros de Pirelli para proporcionar a los conductores la posibilidad de continuar manejando hasta el destino deseado cuando el neumático ha sido perforado.
Los SUVs más prestigiosos utilizan neumáticos P Zero o Scorpion
Entre los automóviles más que más han destacado en la edición de este año del Salón de Ginebra se encuentran algunos de los SUVs más importantes del mundo: desde el Audi Q7 (recién lanzado en Europa) al rediseñado Audi Q3, además del nuevo y más tecnológico Volvo XC90, y el BMW X5M y el X6M. Para, realmente, transferir al asfalto toda la potencia y tracción, todos estos modelos eligieron el neumático Pirelli Scorpion (tanto el Scorpion Verde cuanto el Todas las Estaciones) o el neumático P Zero.
Pirelli ofrece neumáticos hechos a medida, especialmente homologados para cada uno de estos SUVs, para garantizar excelente adherencia y frenado en piso mojado, combinados con la estabilidad deseada para extraer lo mejor de estos autos.
P Zero para la última generación de superautos
Luego de la presentación del Lamborghini Aventador LP 700-4 edición Pirelli, un nuevo capítulo de la ahora legendaria colaboración entre Lamborghini y Pirelli será exhibido en Ginebra: el nuevo Lamborghini Aventador LP 750-4 Superveloce, el cual se equipa exclusivamente con neumáticos P Zero. Este último superauto saldrá de Sant’Agata Bolognese, Italia, para debutar en Ginebra, confiando en los P Zero Corsa para trasmitir toda la potencia del motor al asfalto.
Tecnología Pirelli “Seal Inside” es exhibida en Ginebra
Como parte del conjunto de soluciones que define la filosofía de “Movilidad Extendida” de Pirelli, la compañía expone la tecnología “seal inside” (sellado por dentro). Presente como equipo original de muchos Volkswagens (desde el Touran, lanzado ahora en Ginebra, hasta el Passat, presentado en París el año pasado), lo cual perfecciona el status Premium del recién-lanzado Cinturato All Season de Pirelli, un neumático para todas las estaciones, presentado al mercado europeo en enero.
“Seal Inside” es una nueva tecnología que permite a los conductores continuar hasta su destino final, sin perder la presión del neumático, que haya sufrido una perforación de hasta cuatro milímetros. Si ocurre, el agente sellador que está en el neumático se solidifica alrededor del objeto que lo causó para que el aire no salga del neumático. Luego que el objeto es retirado, el agente sellador se expande y cierra el agujero. Esa tecnología es un gran ejemplo de la importante innovación en seguridad de Pirelli.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es