Por sus prácticas ecológicas y de RSE
La cadena estadounidense, única empresa en recibir esta distinción dentro del segmento de hoteles, complejos turísticos y cruceros, está presente en Venezuela con el Wyndham Concorde Resort Isla Margarita.
Porlamar, Nueva Esparta (Especial) – Wyndham Worldwide, una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo, fue reconocida por su liderazgo y buenas prácticas de sustentabilidad, al recibir la categoría Silver Class del Anuario de Sustentabilidad 2014 que publicó la firma de administración de activos de inversión RobecoSAM.
En Venezuela, esta cadena hotelera tiene presencia en el país con el Wyndham Concorde Resort Isla Margarita, un complejo que funciona con todo el aval y estándares de la marca Wyndham internacional, pero bajo un esquema de franquicia operado por la empresa venezolana Grupo Concorde.
Como parte de su alineación con los principios y programas de la marca a nivel global, este hotel aplica localmente las prácticas de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial que distinguen a la firma en todo el mundo. Por sus logros en esta área fue reconocido por el Programa “Wyndham Green” como el hotel más ecológico de América Latina en el 2013, un año antes de su apertura de
operaciones.
Para Carlos Pérez Schael, socio-director del Grupo Concorde, ese reconocimiento impulsó el entendimiento de las actividades pro
ambientales y de acercamiento a la comunidad que realiza el grupo. Además, contribuyó a promover el compromiso de sus trabajadores con las distintas iniciativas que se han puesto en práctica para lograr una operación ecológicamente eficiente, produciendo ahorros significativos en el uso de recursos como el agua y la energía, entre otros.
“Gracias a la instalación de avanzados sistemas para el uso racional del agua, se ahorran más de 230,000 litros diarios. Además se tratan y reciclan las aguas servidas para su reutilización en labores de riego y conservación de áreas verdes. Y en materia de energía, nuestros sistemas permiten un ahorro diario de más de 967.000 Kwh, con el hotel operando normalmente”, comentó Pérez Schael.
El manejo eficiente de la basura también ha sido tomado en cuenta por la política de sustentabilidad del hotel. Se tiene prevista la instalación de un compactador de desechos reciclables, como papel y cartón; y se pondrá en funcionamiento un refrigerador para conservación de los desechos orgánicos hasta su recogida.
Las acciones pro-ambientales no se limitan sólo al hotel sino que se extienden a la comunidad que hace vida en los alrededores. De allí, que con el apoyo y buena pro del gobierno municipal y los vecinos organizados, se iniciaron en Diciembre de 2014 distintos programas de saneamiento ambiental y manejo eficiente de desechos.
El hotel obtuvo el certificado de Banda Verde que otorga Corpoelec a aquellos establecimientos que cumplen con el consumo de energía de manera eficiente.
Reconocimientos internacionales
Además de su aparición en el Anuario de Sustentabilidad 2014 de RobeccoSAM, Wyndham Worldwide es reconocida en el Dow Jones Sustainability North American Index, donde apareció por primera vez en 2013. Este documento es una de las herramientas de calificación del desempeño en sustentabilidad más reconocidos de la industria, por identificar a los líderes en las áreas de economía sustentable, medio ambiente y desempeño social.
Wyndham Worldwide también fue distinguida recientemente con el premio al Liderazgo en Sostenibilidad Global 2014 por su sorprendente desempeño en sustentabilidad corporativa. La compañía fue seleccionada por un jurado independiente entre más de 2.500 participantes a nivel mundial.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es