Plan de Incentivos 2015
Más de 300 invitados, entre productores de seguros y directivos de la empresa, asistieron al encuentro organizado para dar a conocer las dar a conocer las acciones comerciales que regirán a la compañía en el año 2015
Experiencia demostrada en gerencia, estabilidad financiera, solidez en procesos, una amplia gama de productos y servicios, fortaleza empresarial, y sobre todo, compromiso con el país, intermediarios y clientes, son las premisas que definen una década y la trayectoria de Seguros Constitución en el país.
Así lo señaló Omar Farías, presidente de la empresa aseguradora, durante el lanzamiento del Plan de Incentivos de Seguros Constitución para el año 2015, realizado este martes, 24 de marzo en el salón Armando Reverón del Hotel JW Marriott.
Importantes anuncios fueron develados en lo que se refiere a un continuo crecimiento empresarial y un destacado énfasis a la optimización de procesos, productos y servicios, lo cual conlleva primordialmente a ofrecer un mejor seguro a los clientes, un mejor incentivo a los intermediarios, y una empresa de puertas abiertas que proyecta tranquilidad, firmeza y seguridad.
“Queremos ser los mejores”
Este primer trimestre del año 2015 se proyecta con 1.343.476.216,67 millones de bolívares de primas netas cobradas proyectadas al 31 de marzo de los corrientes, y con las mejores cifras del mercado asegurador venezolano, en lo referente al patrimonio propio no comprometido con 458.067.572,80 bolívares y un capital social de 173.897.819 bolívares.
Con estos indicadores, la gran familia de Seguros Constitución reafirma que quiere ser ubicada entre las mejores empresas del ramo asegurador, “no buscamos ser la primera del ranking, pero sí la más rentable, la mejor pagadora, y la que brinda un mejor servicio a nuestros clientes”.
“Nuestra principal meta de 2015 es racionar los gastos para cumplir de forma más expedita y honesta con nuestros compromisos. Este año será el mejor año de la compañía y de las empresas del grupo; porque no sólo contamos con un tren ejecutivo y personal de primera calidad, sino también con importantes proyectos que se ejecutarán en los próximos meses con la inauguración de clínicas, farmacias, y la expansión de sucursales en el país, al inaugurar nuevas sedes en Maturín, Barquisimeto; y abrir oficinas nuevas en Los Teques, Upata, Higuerote y otras plazas”, destacó Farías.
Del mismo modo, el Presidente de Seguros Constitución señaló que en la actualidad, la empresa se encuentra solvente con proveedores, clínicas, talleres, reembolsos y pagos de pérdidas totales. “Estamos en números excelentes. Las empresas del grupo cerraron el año 2014 en azul. Cada una de ellas les presta servicios a Seguros Constitución y a muchas empresas del mercado; de allí nuestro énfasis en mejorar los servicios ofrecidos y establecer alianzas con quienes lo requieran”.
Un 2015 que promete
Durante esta actividad, en la cual se agrupó a las sucursales de La Gran Caracas (Caracas, Charallave, Guarenas-Guatire y Vargas), Gerentes Generales de las empresas de servicio y Vicepresidentes de la aseguradora, se pudo conocer que posteriormente, y de forma paulatina, este Plan de Incentivos se presentará a las 30 sucursales ubicadas en el interior del país.
Con un ambiente de calle, al mejor estilo y música andaluz, fue develado a todos los intermediarios el destino de la Convención 2015, el cual se celebrará en España en el año 2016.
Para cerrar la noche, Farías invitó a los intermediarios a acompañar a Seguros Constitución en cada uno de sus avances. “Nuestras puertas están siempre abiertas para ustedes y nuestros clientes. En nuestra compañía todo es asegurable y tendrán lo que necesitan. Nosotros confiamos en Venezuela, y seguiremos trabajando en y por nuestro país”.
Más que Cumplir 10 años #CumplimosContigo
Foto: Franco-del-Nostro-Omar-Farías-Any-de-Farías-William-Peraza
Foto: Aida-Lamanna-Alba-Varela-Omar-Farías-Any-de-Farías-Reina-Villazana-rodney-Cabezas-Jessica-Rodríguez
Con Cobertura Especial de MSC NOTICIAS
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es