SEGÚN ROXI LLEGA A LIFETIME
SEGÚN ROXI, UNA MUJER PERFECTAMENTE IMPERFECTA AL MEJOR ESTILO LIFETIME
Tras convertirse en un fenómeno web, la adaptación para televisión de “Según Roxi” debuta por LIFETIME en toda América Latina junto a una experiencia multimedia.
Lifetime, la señal de entretenimiento de series y películas dirigida a mujeres de toda América Latina propiedad de A+E Networks y Sony Pictures Entertainment, se complace en presentar el estreno exclusivo para toda América Latina de la serie de televisión SEGÚN ROXI. La primera temporada de esta comedia -con 27 episodios de media hora de duración- debuta en LIFETIME a partir del 9 de mayo en horario prime-time con dos episodios back to back cada sábado.
“Estamos muy contentos de estar en Buenos Aires para celebrar a la mujer como verdadera protagonista; y qué mejor manera que con una producción como Según Roxi, de Argentina para el mundo. Es un oportunidad y un desafío para nosotros convertir este éxito web en una verdadera experiencia multimedia a nivel internacional.” sostiene Cesar Sabroso, SVP Marketing A+E Networks Latin America.
La serie para televisión es una adaptación del fenómeno web argentino que fue furor en las redes y conquistó principalmente a la audiencia femenina local. Con el mismo humor delirante de la serie web, en cada capítulo de esta divertida comedia se podrá ver a Roxi atravesada por alguna pequeña tragedia doméstica que despierta en ella una neurótica y apasionada necesidad por definir el mundo que la rodea, y la empuja a la búsqueda de enemigos (las seños, pediatras, “las mamis” del jardín y el resto del mundo) y aliados (la señora que trabaja en su casa, los chinos del supermercado vecino) para lograr salir ilesa de la intensa exigencia de la maternidad.
Cargada de humor y recursos televisivos, esta primera temporada de 27 capítulos grabada durante el 2014 en Buenos Aires es una producción de La Maldita Entertainment, escrita por el dúo original que la convirtió en éxito local -Julieta Otero y Azul Lombardía-, bajo la supervisión autoral de los consagrados autores Esther Feldman y Alejandro Maci (Lalola, Los Exitosos Pells) y la producción general de Lucas Mirvois. Según Roxi es protagonizada por Julieta Otero en el rol de Roxi y un gran elenco integrado por Diego de Paula, Julieta Cardinali, Chang Sung Kim, Leonora Balcarce, Fena Della Maggiora, Emilia Bianchi, Emiliano Ré, Ana Garibaldi, Mara Bestelli, Lucía Conde, Sang Min Lee, Laura Conforte, Germán De Silva, Gipsy Bonafina, Luz Kerz, Andy Chango, Matías Scarvaci, Luz Palazón, Juan Martín Zubiri, Rodolfo Prante, Esteban Bigliardi y Osmar Nuñez. Cuenta con participaciones especiales estelares deCecilia Roth, Florencia Peña, Fito Paez, Julieta Zylberberg, Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Eugenia Tobal, Noralih Gago, Eugenia Guerty, Laura Conforte, Humberto Tortonese, María Rosa Fugazot, María Fernanda Callejón, Divina Gloria y María Carambula, entre otros.
“Estamos muy contentos con la oportunidad de llegar a todo Latinoamérica a través de Lifetime, ya que Según Roxi tiene seguidores en toda la región, que siguen creciendo día a día a partir del blog, el libro y las redes sociales. La adaptación a televisión está basada en la serie web y el libro, incorporando nuevos personajes, más historias y el pasado de Roxi antes de ser madre.” destacó Lucas Mirvois, productor general de la serie.
El mundo Roxi no se limitará a la televisión. LIFETIME también anuncia el lanzamiento de una campaña transmedia para acompañar este debut, y darle el mayor alcance internacional al fenómeno Roxi durante toda la temporada a través de múltiples pantallas. En búsqueda de replicar y hacer crecer este fenómeno local, el canal propone una experiencia social con Roxi y sus seguidoras que abarcarán toda su plataforma de redes sociales (Facebook, Twitter, webpage), y hasta futuros streams en vivo con las protagonistas con el fin de compartir experiencias y emociones que particularmente cada episodio propone. Además en alianza con Cablevisión Argentina se ofrecerá Stunt de Promoción y Programación por VOD.
“Según Roxi es claramente un producto Lifetime. Es la mujer perfectamente imperfecta. Confiamos en que las mujeres latinoamericanas se van a identificar con Roxi que es una mujer auténtica, inteligente, real y moderna y quien nos comparte sus vivencias como madre. A través de nuestra campaña multimedia van a encontrarse unidas, compartiendo sus experiencias como mujeres, madres y amigas.” resumióLauren Levenson Gerente General de Lifetime.
Silvana D‘Angelo, directora de Smilehood Media, distribuidora internacional de la serie: “Estamos convencidos de que Lifetime es la mejor pantalla panregional para el estreno de esta maravillosa serie enfocada en el público femenino ávido de ficciones que lo represente. Según Roxi retrata la maternidad y sus contradicciones con un formato único y transmedia que incluye TV y redes sociales, y estamos muy orgullosos de este gran producto que integra nuestra oferta internacional”.
La comedia sigue la experiencia de Roxi, esta progre madre argentina que trabaja como agente inmobiliaria. Ella es neurótica, egocéntrica y divertida. Exigente y prejuiciosa. Es políticamente incorrecta. Se enfrenta a la maternidad con las armas que menos cotizan en el mercado: sinceridad, poca tolerancia al mundo infanto-maternal, paranoia y la utopía de alcanzar la felicidad mientras su hija Clarita de 4 años se contagia todos los virus que existen y ella intenta no faltar al trabajo. También es una amiga sin tiempo para unos mates, una esposa sin anillo y una mujer desbordada. Supo ser una mujer fuerte y decidida, valiente y aventurera, pero desde que es madre colapsó transformándose en un ser vulnerable, complicado e inseguro.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es