Los venezolanos apuestan al baile y el romance en su más reciente sencillo promocional que rotará en emisoras de Venezuela, Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Ecuador
Pucho y Tucutu se visten de estreno para presentar “Como tú no hay ninguna”. Luego de darse a conocer con el pegajoso tema “Sobre tu piel” feat. Lennox (del dúo Zion&Lennox) y hacer de “A festa do Gol” un himno para el Mundial de Fútbol 2014 que en nuestro país se disfrutó por Meridiano Televisión y gozó de gran aceptación en Brasil, Chile y Costa Rica, estos venezolanos apuestan a un tema romántico y bailable.
“Como tú no hay ninguna” fue escrito por Luis “Pucho” Cedeño y Roque “Tucutu” Cedeño y cuenta con la producción de PyT Records (productora de Pucho y Tucutu) y Robert Vilera, reconocido músico y productor venezolano que ha trabajado con Marc Anthony, Ricky Martin, Chayanne, Oscar De León, Carlos Vives y Gloria Estefan, entre otros.
“Como tú no hay ninguna es un tema bonito, que va a dedicado a todas las mujeres que nos hacen y nos han hecho felices en algún momento de nuestras vidas. Pero sobretodo lo escribimos pensando en que era una buena opción para dedicar a la pareja y bailarla pegaditos. Es nuestra apuesta para llegar a nuevos territorios y que sea un gran éxito internacional”, comentan Pucho y Tucutu desde Miami.
La programación y edición del promocional estuvo en manos de Crazy Town Music y Gabriel Sanoja y la mezcla fue llevada a cabo por Matheus10 (Alfredo Matheus), ganador del Grammy, incluyendo premios como productor e ingeniero de sonido y quien ha trabajado para Backstreet Boys, N’SYNC, Marc Anthony, Olga Tañón, Franco De Vita, Luis Fonsi, Ricardo Montaner, Prince Royce, Wisin, Zion y Lennox, Maluma, entre otros.
“Como tú no hay ninguna” fue masterizado por el multi ganador del Grammy Tom Coyne, en Sterling Sound-NYC. Coyne es uno de los ingenieros de master más reconocidos en la industria y tiene en su haber trabajos para artistas de la talla de One Direction, Beyonce, Jay Z, Jennifer López, Chris Brown, Adele, Taylor Swift, Maroon5, entre muchos otros.
Además de rotar en todas las emisoras de radio de Venezuela, el sencillo también será difundido en Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Ecuador, en la primera fase de lanzamiento.
La salida del sencillo también será apoyada a través de las redes sociales del dúo y se reforzará con una gira de promoción que los llevará de visita a varios países, incluyendo Venezuela para mediados de junio.
Sigue los pasos de Pucho y Tucutu en Twitter e Instagram: @PuchoyTucutu
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es