Siguen estrenos de 4ta temporada de Dance Moms
Abby Lee retorna a las pantallas chicas latinoamericanas, con su “pirámide de talento” con las que semana tras semana, atemoriza a las mamás de sus pequeñas bailarinas para que no interfieran en el proceso de formación de sus alumnas, sin embargo el efecto suele ser contraproducente
TODOS LOS DOMINGOS
8:30 pm Venezuela
Lifetime, prensa. – Para la cuarta temporada, Abby Lee Miller se ha dispuesto a enrolar nuevas bailarinas élites para su compañía de danza, con lo cual ha encendido las “alarmas” de las antiguas alumnas y sus madres se ponen en alerta, visto que tendrán que buscar prevalecer en la cúspide de la famosa “pirámide de talentos” que su instructora suele usar para fomentar la competencia y el alto desempeño de las chicas.
Las audiciones nacionales, a los largo de los EE.UU. serán la temática de cada episodio de media hora, los cuales además serán “aderezados” con situaciones divertidas y/o dramáticas que ocurren a las cinco madres estrellas del show: Melissa (Maddie & Mackenzie), Holly (Nia), Kendall (Jill), Kalani (Kira) y Vivi-Anne (Cathy).
Una quinta temporada de Dance Moms al aire en el mercado estadounidense y el estreno de esta cuarta para Latinoamérica, es la mejor señal de que el reality sobre competición de danza ha calado hondo en audiencias juveniles, así como madres contemporáneas. Las bailarinas de Abby Lee Dance Company’s (ALDC) (niñas entre 6 a 17 años) son reconocidas a nivel global por su calidad interpretativa. Incluso, está el caso de Maddie Ziegler, quien capturó la atención de la cantante australiana Sia y la ha invitado a co-protagonizar su trilogía de videoclips «Chandelier» (ganador de MTV Video Music Awards, Mejor coreografía y más de 714 millones de vistas en youtube), «Elastic Heart» y «Big Girls Cry».
Justamente, este impacto de fama en la vida de la adolescente de 12 años, llevará a su madre Melissa en esta nueva temporada a buscar tutor privado para la educación en casa de sus dos hijas y así contar con mayor tiempo para entrenar y cumplir con todos sus compromisos artísticos.
PRÓXIMOS EPISODIOS:
DOMINGO 31 DE MAYO
CHLOE VS KENDALL,ROUND 2: Cathy regresa dispuesta a derrotar a Abby con un nuevo equipo de varones. Abby está nerviosa y presiona a su equipo, en especial a Chloe y Kendall, quienes se enfrentan en su segundo mano a mano de solos de la temporada.
DOMINGO 07 DE JUNIO
NADIE ESTÁ A SALVO: A Holly le preocupa el papel destacado de Nia en el baile en grupo. Madres e hijas están con los nervios de punta por la segunda audición de Abby. Melissa ha elegido escolarizar a Maddie y a MacKenzie en la casa, pero se ve obligada a defenderse al convertirse en el blanco de ataques de las otras madres.
DOMINGO 14 DE JUNIO
LA BATALLA DE LAS CHLOES: Abby trae a una nueva bailarina –Chloe– para que ensaye con el equipo de competencia y las mamás quedan atónitas. Las dos Chloes se enfrentan y a Christi le preocupa que sustituyan a su hija. Holly y Jill están emocionadas por el dueto de sus hijas, pero a Abby le interesa más el ensayo de la nueva bailarina. Melissa siente que están opacando a sus hijas.
DOMINGO 21 DE JUNIO
LA GRAN PELEA: La última audición será en Nueva York y Abby anuncia que está armando un equipo élite júnior totalmente nuevo para enfrentarlo a sus propias bailarinas. La Compañía tiene dos competencias esta semana y Paige tiene más bailes que nunca. Abby hará lo necesario para ganar y toma una decisión audaz que le vale un altercado con una mamá.
DOMINGO 28 DE JUNIO
DESAMPARADA: Ahora que Kelly y sus hijas no están en el estudio, Christi se siente sola y se aísla de las demás madres. Kira y su hija, Kalani, ensayan para ganarse un puesto en el equipo de competencia de Abby. A Holly le preocupa que Nia no esté lista para su acto como solista por la falta de atención de Abby.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es