• Está científicamente comprobado que el juego es una herramienta poderosa para el desarrollo de los niños y adultos, por eso, en Luddos Venezuela están convencidos que a través del juego se puede construir familias felices.
• Los momentos en que jugamos son a menudo aquellos en los que más vivos nos sentimos y que acaban convirtiéndose en nuestros mejores recuerdos.
Octubre, 2015.- Luddos nace en el año 2012, se constituye en el 2013 y comienza operaciones en enero del 2014, pero más que una empresa es un “proyecto de vida” de su fundador, Germán Saltrón Mellado. Esta innovadora empresa está motivada en la profunda convicción de que el juego puede ayudar a construir familias más felices y, al mismo tiempo, inculcar los valores más importantes de la vida.
En la actualidad, las opciones de recreación que existen en el país no promueven una interacción profunda entre Padres/Madres/Hijos. “Luddos tiene una metodología que permite que el tiempo que se pasa en sus experiencias se conviertan en momentos inolvidables para la familia”, afirma Germán Saltrón Mellado, Presidente y fundador de Luddos.
Por otro lado, Saltrón Mellado comenta que “existen pocos lugares a donde se pueda llevar a los hijos a aprender los valores que van a ser la guía de su vida como adultos. Hay instituciones que entrenan a los niños para ser líderes o crear una empresa, pero sólo Luddos tiene un enfoque en donde lo importante es aprender valores para ser Feliz”.
Ante esta ´premisa, Luddos ofrece al mercado venezolano dos servicios: Luddos, “Juega con tu Familia” para niñ@s entre 5 – 12 años, para jóvenes entre 13 -17 años y para Adultos Mayores; con una versión para el sector corporativo dirigido a empleados de empresas, con el objetivo principal de unir a los empleados y empoderarlos. Recientemente se dio inicio a Luddos, “Juegos y Valores” para niñ@s entre 7 y 9 años.
Cabe destacar que Luddos es una empresa en donde las experiencias que se viven en ella trascienden en la vida de las personas. Asistir a “Luddos, Juega con tu Familia”, es crear momentos inolvidables junto a los seres más queridos.
Igualmente, cuando se participa en “Luddos, Escuela de Valores”, cambia la percepción de la vida a través del aprendizaje de valores que permitirán ser la mejor versión de uno mismo.
Entre las innovaciones a corto y mediano plazo está la implementación de Luddos “Juega con tu Familia” para niñ@s entre 2 y 3 años,
así como Luddos, “Juegos y Valores” para un mayor rango de edades y, especialmente, la expansión de Luddos a las principales ciudades del país.
Es importante resaltar que, según estudios científicos se ha demostrado que las personas que siguen jugando a lo largo de su vida tienen 70% menos de probabilidades de padecer demencia, enfermedades cardíacas y otras aflicciones que al parecer no tienen vínculo alguno con el cerebro.
Luddos mantiene alianzas con otras organizaciones como Ananda, Creativa Maracay, Avivarte, Cacym y Accede, con las cuales se han venido realizando diversas actividades, en Caracas como en el interior del país.
Germán Saltrón Mellado nos habla de su visión como emprendedor venezolano, “ser emprendedor es tener una visión que te inspira a ti y a otros; es tener la fe y el coraje para implementarla, aunque el momento no parezca el apropiado; y es tener la persistencia para poder superar todos los obstáculos que se te van a presentar”.
“Si vas a soñar, hazlo en grande. Por ello, en Luddos creemos que así se construyen los sueños. Estamos seguros que en ese futuro prometedor al cual nos dirigimos, Venezuela será gratamente recordada como el país que vio nacer al Sistema de Orquestas Infantiles del Maestro Abreu y a Luddos”, afirma Saltrón Mellado.
Para conocer más sobre Luddos, les recomendamos visitar su página web www.luddos.com y seguirlos en todas sus redes sociales: Twitter, Instagram, Pinterest y Facebook por LuddosVenezuela.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es