Las oficinas de la región obtuvieron la más alta calificación en reciente estudio de satisfacción de clientes
Carabobo, octubre 2015.- En la reciente visita que realizó la Alta Directiva de Bancaribe a Carabobo, se dieron a conocer los extraordinarios resultados obtenidos en esta región durante el último año, destacando un incremento del 110,90% de los Recursos Gestionados, al cierre de agosto 2015 con respecto a agosto 2014.
El Presidente de la Junta Directiva de Bancaribe, Arturo Ganteaume, en compañía del Presidente Ejecutivo, Juan Carlos Dao, y algunos miembros de la Alta Dirección del Banco, visitaron las 13 oficinas que Bancaribe tiene en Carabobo con el objetivo de agradecer el compromiso de sus colaboradores así como la confianza y lealtad de sus clientes, con quienes también sostuvieron un desayuno-conferencia en el que compartieron las proyecciones y planes de la institución financiera para el 2016.
La vicepresidente regional de Negocios, Norexi González, señaló durante un encuentro con los medios, que entre agosto 2014 y agosto 2015, los resultados de la región Carabobo han sido extraordinarios, especialmente en Recursos Gestionados donde crecieron un 110,90%. En lo que se refiere a la cartera de créditos, Carabobo aporta el 10,31% del total del Banco; distribuida de la siguiente manera: 43% a comercios, 21% al sector Retail-Personas, 21% a manufactura, 8% al sector agrícola, 4% a la construcción y 2% a otras actividades.
“Esto fue posible gracias a la lealtad de los casi 140.000 clientes que atendemos en esta región y que, de acuerdo con un estudio reciente, manifestaron el más alto nivel de satisfacción a escala nacional, tanto por la apariencia física de nuestras 12 oficinas y nuestro centro de negocio, como por la calidad de atención que les brindamos los 178 colaboradores que tenemos en Carabobo”, aseguró González.
Fortalecimiento institucional
Por su parte, Arturo Ganteaume señaló que para Bancaribe, “el estado Carabobo es de suma importancia porque, además de ser el lugar en el que nació nuestra institución hace 61 años, representa una región de muchas oportunidades y grandes expectativas de desarrollo comercial e industrial, donde siempre hemos tenido clientes leales al Banco; es por ello que hemos querido venir personalmente a agradecerles y ratificarles nuestra intención de seguir impulsando sus planes”.
Ganteaume aprovechó la oportunidad para resaltar que este año 2015 los accionistas del Banco han realizado dos incrementos de capital; el primero aprobado en marzo pasado por Bs.5.620.000 y el segundo efectuado en septiembre, por el mismo monto, lo que significó la emisión de un total de 4 millones de nuevas acciones. “Estimamos que en lo que queda de 2015 así como para 2016, la tendencia en el crecimiento de la demanda de créditos se mantenga, lo que exige mayores niveles de patrimonio, para lo cual nuestros accionistas dieron su apoyo. Esto, sumado a los resultados de la gestión del negocio, permitirá al Banco mantener su posición en el mercado, y aún crecer, cumpliendo los índices de solvencia requeridos por las normas regulatorias. Es algo que nos interesa respaldar porque estamos comprometidos con Venezuela”, destacó Ganteaume.
Crecimiento sostenido
Por su parte, Juan Carlos Dao hizo referencia a los resultados del Banco al cierre del primer semestre de 2015, con respecto al mismo semestre del 2014. “Este último año hemos tenido un crecimiento de 97,52% en nuestro resultado neto; los activos crecieron 74,93%; los recursos gestionados 76,88% y nuestro Patrimonio 72,27%. Estos resultados ratifican nuestra capacidad de adaptación y superación frente a los desafíos que nos impone un entorno muy complejo y consolida nuestra posición como el primer banco en el segmento de bancos medianos, con cuotas de mercado en la banca privada de 7,18% en cartera de créditos y 6,87% en captaciones del público, con una de la menores tasas de morosidad y las más altas provisiones de la banca nacional”, enfatizó.
Dao también resaltó que este año, Bancaribe ha sido reconocida por Fitch Ratings y Faraco & Asociados con excelentes calificaciones de riesgo, demostrando así tener la flexibilidad y capacidad de adaptación necesarias para asegurar y mantener en el futuro sus buenos resultados financieros; esto en virtud de la buena calidad de sus activos, su alta rentabilidad y las adecuadas provisiones de las carteras, todo lo cual se traduce en una perspectiva estable de su calificación.
“Nuestra gestión de negocios seguirá este 2015 y durante 2016 enfocada en mantener un crecimiento sostenido con la debida gestión del riesgo; optimizar nuestros procesos de venta y postventa; ampliar nuestra oferta de servicios orientada en la autogestión; profundizar en las relaciones comerciales con atención 360 y especializada a cada cliente de acuerdo con su segmento de negocio; optimizar nuestros canales con la mejor calidad de servicios y retener al mejor talento”, concluyó Dao.
Compromiso social regional
Bancaribe cuenta con programas e iniciativas de responsabilidad social orientadas a promover en los venezolanos y especialmente a los niños y jóvenes, la formación humana y ciudadana fundada en valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la solidaridad. En este sentido, y para apoyar el regreso a clases de cientos de niños en Carabobo, el Voluntariado Bancaribe realizó la dotación de material escolar para los alumnos de la Unidad Educativa Alonso Díaz Moreno, ubicada en Guacara, producto de una campaña de recolección de útiles, y próximamente hará lo mismo en la U.E. Santísima Trinidad; el Colegio Armando Reverón.; y el C.E.I Bárbula I.
De igual forma, en septiembre pasado, más de 630 empleados de Bancaribe lograron recolectar más de 4 toneladas de desechos sólidos en el marco de las jornadas de limpieza y concientización, que cada año se llevan a cabo con la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), en playas y ríos de nuestro país. Específicamente en Carabobo, 32 voluntarios participaron activamente recolectando 240 kilos en desechos sólidos en Pto. Cabello.
Actualmente, la red de oficinas Bancaribe apoya la venta del Super Bingo de la Bondad, estrategia de recaudación de fondos que lleva a cabo la Fundación Venezolana contra la parálisis infantil a favor del Hospital Ortopédico Infantil.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es