#UnaVidaMejorEs apoyar a emprendedores digitales
Por segundo año consecutivo se abre para Latinoamérica la oportunidad de participar en el programa Grants4Apps de Bayer: cinco emprendedores en el mundo tendrán la posibilidad de acceder a un capital semilla de €50.000, participar en un programa de aceleración en Alemania y convertirse en socios comerciales de Bayer.
Caracas, abril de 2016- Desde el 1 de abril y hasta el 31 de mayo de 2016, los emprendedores venezolanos tienen la posibilidad de participar en el programa Grants4Apps de Bayer, que promueve la innovación digital en el campo de la salud.
“La innovación en salud es nuestro enfoque diario. En Bayer trabajamos en áreas terapéuticas como salud femenina, cardiología, oncología, oftalmología y hematología, entre otras, donde sería interesante recibir propuestas para Grants4Apps. También es de especial interés encontrar caminos que permitan controlar una problemática global: la dificultad de que los pacientes sigan las recomendaciones de sus médicos y finalicen sus tratamientos”, aseguró Carlos Sánchez, Gerente de Informática en los Países Andinos.
En 2015, la mayoría de proyectos que se inscribieron de Latinoamérica fueron ideas, no proyectos o prototipos en proceso de validación, este año hacemos un llamado para que los emprendedores que tengan proyectos avanzados o prototipos en validación, participen en la convocatoria.
Los interesados en este programa de Bayer, equipos conformados por mínimo 3 personas, deben diligenciar el formulario en línea que encontrarán en www.grants4apps.com.
Los ganadores serán anunciados durante el mes de junio directamente por Bayer Alemania. El proceso de selección identifica las 12 mejores propuestas, estos equipos son invitados a atender una entrevista con el comité de jurados en Alemania, quienes tienen la última palabra sobre quiénes son los 5 proyectos ganadores.
En 2015 se recibieron 215 inscripciones de todo el mundo. Los equipos deben presentar una clara innovación tecnológica en ocasiones única. Proyectos de Mee-too apps or mee-too hardware no son el tipo de iniciativas que busca esta convocatoria.
En los últimos 150 años en Bayer hemos demostrado nuestra capacidad de invención. Hoy creemos que combinar nuestros conocimientos con los de otros expertos, resulta clave para la innovación y el éxito. A lo largo de la última década, hemos visto como novedosas opciones terapéuticas ofrecidas a los pacientes de todo el mundo por Bayer, son producto de la colaboración de trabajo entre universidades, pequeñas empresas biotecnológicas y grandes farmacéuticas.
¿Qué es Grants4Apps de Bayer? Grants4Apps proporciona respaldo económico de €50.000 a desarrolladores y jóvenes empresas para que sus ideas y proyectos digitales, que contribuyen a mejorar resultados en la salud o procesos farmacéuticos, puedan potenciarse y escalarse globalmente. Cada equipo puede definir cómo invertirá el premio.
¿Qué es el «Grants4Apps Accelerator»? Los ganadores de Grants4Apps pueden participar en el programa Accelerator que proporciona un espacio para que cinco jóvenes empresas digitales tengan asiento en las instalaciones en Berlín de Bayer en Alemania durante 100 días. Los gastos de estadía de los participantes no corren por cuenta de Bayer.
En este tiempo Bayer ofrece a las empresas una orientación personalizada a cargo de líderes de la organización que incluye: mentoring, fortalecimiento del enfoque de modelo de negocio y del modelo financiero, el uso de diseños amigables, desarrollo de producto, entrenamiento discursivo y acceden a un amplio programa de contactos profesionales.
Como Bayer estamos abiertos a muchas formas distintas de cooperación, desde las colaboraciones tradicionales que se basan en licencias o en alianzas estratégicas de investigación, hasta nuevos modelos de innovación abiertos como las incubadoras de innovación y las iniciativas de ideas colectivas conocidas como crowdsourcing.
Más información en: www.grants4apps.com y en Twitter: @grants4apps
Si te gustó esta noticia te invitamos a promoverla con el hashtag: #Grants4Apps
Síguenos en www.andina.bayer.com Facebok /BayerAndina Twitter @BayerInnovacion
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es