LIFETIME ESTRENA PROGRAMACIÓN ESPECIAL CON MOTIVO DEL 90º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARILYN MONROE
Dos especiales y la miniserie exclusiva
“La Vida Secreta de Marilyn Monroe”
GRAN ESTRENO: MIERCOLES 1 y JUEVES 2 DE JUNIO
9PM VENEZUELA
Especial.- LIFETIME prepara programación especial para el mes de junio sobre Marilyn Monroe comenzando el 1 de junio, el 90º aniversario del nacimiento de la legendaria celebridad. LIFETIME contara con contenidos y actividades sobre Marilyn, iniciando con LOS HOMBRES EN LA VIDA DE MARILYN y ¿QUIEN MATO A MARILYN MONROE? y finalizando con el gran estreno de la mini serie LA VIDA SECRETA DE MARILYN MONROE en agosto.
LOS HOMBRES EN LA VIDA DE MARILYN, que se emitirá el miércoles 1 de junio, analiza las numerosas relaciones amorosas del símbolo sexual más célebre de los Estados Unidos. La vida amorosa de Marilyn, que ha seducido y atraído a millones de fans a lo largo de su corta vida, se refleja en este especial que explora los amores de la rubia más famosa de Hollywood desde su primer marido James Dougherty quien fue un vecino con el que se casó en 1942 cuando era tan sólo una adolescente; a su breve pero apasionado romance con Marlon Brando; o su corta relación amorosa con “Old Blue Eyes” como se lo apodaba al encantador Frank Sinatra. Los hombres adoraron a Marilyn, y ella también a muchos de ellos. Su lista de amantes famosos incluye al jugador de bésibol de los New York Yankees Joe DiMaggio, con quien se casó en 1954; el premiado dramaturgo Arthur Miller su último esposo; “El Padrino” Gianni Russo; y, por supuesto, su atracción por los hombres más poderosos de la época: los Kennedys: tanto el joven y seductor presidente John, como su hermano Bobby.
Por su parte, ¿QUIEN MATO A MARILYN MONROE?, que se emitirá el jueves 2 de junio, investiga las diversas teorías conspirativas en torno a los acontecimientos ocurridos la noche en que murió Marilyn Monroe. El ícono de Hollywood falleció en 1962, a la edad de 36 años, diagnosticada por una sobredosis y cuya causa de muerte fue calificada como “probable suicidio” a falta de pruebas.
Además, LIFETIME anuncia el estreno para el mes de agosto de LA VIDA SECRETA DE MARILYN MONROE, una miniserie de cuatro horas protagonizada por Kelli Garner (El Aviador, Pan Am), quien encarna a Marilyn, y la ganadora del Oscar Susan Sarandon (Dead Man Walking, Thelma y Louise, El Ultimo Robin Hood), quien interpreta a la madre de la legendaria estrella en el papel de Gladys Mortensonque. Esta biopic basada en el bestseller del 2010 escrito por J.Randy Taraborrelli, revela muchos de los secretos mejor guardados de la legendaria figura y repasa su tumultuosa vida personal, su relación con su madre enferma y los problemas psicológicos de la propia celebridad.
¿QUIEN FUE MARILYN?
Marilyn Monroe fue el nombre artístico de Norma Jean Mortensen, modelo estadounidense e icono universal del mundo del cine. Nació el 1 de mayo de 1926 en Los Ángeles, y el 5 de agosto de 1962 fue encontrada sin vida en su casa, a causa de una sobredosis de sedantes. Antes de su muerte, según la historia, había vivido un romance con los hermanos Robert F. Kennedy (Fiscal General de los Estados Unidos 1961 – 1964) y John F. Kennedy (Presidente de los Estados Unidos 1961 – 1963) y la repentina decisión de este último de abandonarla podría haberla impulsado a consumir una sobredosis de barbitúricos. En 1946 consiguió su primer contrato con el estudio cinematográfico 20th Century Fox, y así inició su carrera cinematográfica con la película The Shocking Miss Pilgrim. Entre sus obras se destacaron: Something s Got to Give, (inacabada, 1962) Vidas Rebeldes (The Misfits, 1961) El multimillonario, (Let s Make Love, 1960), Una Eva y dos Adanes (Some Like It Hot, 1959) El Príncipe y la Corista (The Prince and the Showgirl, 1957) Bus Stop (1956) La Tentación Vive Arriba (The Seven Year Itch, 1955) Río Sin Retorno (River of no Return, 1954) Luces de Candilejas (There s No Business Like Show Business, 1954) Los Caballeros las Prefieren Rubias (Gentlemen Prefer Blondes, 1953).
‘MAS ALLA DE LAS NOTICIAS’
‘LOS HOMBRES EN LA VIDA DE MARILYN’: Miércoles 1 De Junio
‘¿QUIEN MATO A MARILYN MONROE?’: Jueves 2 de junio
09PM VENEZUELA EN EXCLUSIVA POR LIFETIME
LATAM: @milifetime / www.facebook.com/milifetime / www.milifetime.tv
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es