En el marco del Segundo Aniversario
Siempre con el objetivo de enaltecer los valores corporativos de ética, servicio y compromiso social, la Fundación Seguros Venezuela apoyará las actividades académicas de los hijos de sus empleados
Bajo un ambiente de celebración y familiaridad, el pasado 20 de mayo, en las instalaciones de Seguros Venezuela se llevó a cabo una entrega de certificados de becas de estudio para Bachillerato y Universitario a los estudiantes que fueron postulados, a la cual asistió gran parte del personal. Este evento contó con la presencia de la Junta Directiva, quienes se encargaron de otorgar los diplomas a los jóvenes seleccionados.
Con esta iniciativa, se celebró el Segundo Aniversario de la Fundación Seguros Venezuela a cargo de Luis Guillermo Briceño, Presidente y Director, y la participación del voluntariado de empleados, representado por Marisol Pernía, quien inició con unas breves palabras, agradeciendo la presencia de todos en este evento y afianzó la intención de la empresa de destacar “el estudio, la constancia, la responsabilidad de estos jóvenes a quienes hemos visto crecer en todos estos años. La verdad es muy satisfactorio verlos ya adolescentes, y en algunos casos son estudiantes universitarios, les deseamos el mayor de los éxitos”.
Las palabras que sucedieron estuvieron a cargo del Presidente de Seguros Venezuela, Enrique Banchieri, quien enfatizó lo importante de motivar a todos los jóvenes a que estudien “porque el que estudia, el que se desarrolla, el que tiene una carrera y es bueno en lo que hace, siempre tendrá un buen futuro y será exitoso donde sea. Lo importantes es estudiar, con eso ustedes se comen el mundo”. Además, destacó que estos jóvenes son la generación de relevo, son el futuro, y el próximo año Seguros Venezuela se compromete a ayudarlos más.
Después de estas palabras, se realizó la entrega de los certificados de beca a los jóvenes que habían obtenido la calificación de “Distinguido” con 15 puntos de promedio, luego a los participantes “Sobresalientes” con 16 y 17 puntos, a los Cum Laude con 18 puntos en su promedio total y a los Magna Cum Laude con un promedio por encima de los 18 puntos. Fueron 15 estudiantes postulados, entre ellos, bachilleres y universitarios que obtuvieron el financiamiento para continuar con sus estudios universitarios y concluir con su educación media. Los becados fueron: Yetsenia Hernández, Maykol Contreras, Christian Millán, Luis Alberto Pérez, Andrea González, Karen Delgado, Diego Romero, Jackson Guzmán, Christy Millán, Oriana Contreras, Arianna Raymond, Elizabeth Pacheco, Eukary Guzmán, María Fernanda Briceño y Jobrianny Palma Chará.
Cabe destacar que, Yetsenia Hernández, quien recibió una mención especial por ser una estudiante con discapacidad auditiva, se sintió muy feliz por recibir esta beca que le permitirá avanzar en sus estudios de lenguaje con señas y repostería. Este esfuerzo mancomunado se logró gracias a la Fundación SV que colaboró con su inclusión laboral a través de FUNDACODISE.
Al finalizar el acto, los estudiantes y empleados tuvieron la oportunidad de participar en la charla “Actitud de triunfadores”, a cargo del facilitador José Iván Dávila de CEMO Consultores, quien realizó dinámicas grupales para motivar y alentar a todos los participantes a tener una actitud positiva ante la vida, tomando acciones y buenas decisiones que le ayuden a lograr sus sueños y metas. Dávila, señaló que se trata de darles herramientas a estos estudiantes para que crean en sí mismos, en que nada es imposible, y que ellos son protagonistas de su propia historia.
Para finalizar, Marisol Pernía señaló que el objetivo principal de esta iniciativa es “promover la excelencia estudiantil entre los hijos de los empleados como aporte para el empoderamiento del grupo familiar y su proyecto de vida, y como acción social a lo interno”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es