14 mil venezolanos creen en la filosofía de Gold´s Gym, la cadena fitness más grande del mundo
INVERTIR EN SALUD INTEGRAL ES CADA VEZ MÁS COMÚN EN EL PAÍS
La cultura wellness gana adeptos en la nación. Amas de casa, ejecutivos y universitarios, entre otros, ven en los gimnasios espacios para sentirse mejor, y esa actitud positiva está ocasionando que las empresas del sector ofrezcan mejores beneficios
La cultura fitness y el wellness, tendencia mundial que pondera el bienestar en la cotidianidad, se asentó en Venezuela. 14 mil venezolanos creen en la filosofía de la cadena de fitness más grande del mundo, Gold´s Gym y los inversionistas apuestan por esta marca con 750 gimnasios convertidos en centros de salud integral, decisión que agradece sus más de tres millones de usuarios distribuidos en el mundo.
Kevin Christie, director internacional de Franquicias de Gold´s Gym, señaló que cada vez es más usual que las personas inviertan en el sector salud, bien sea como un inversionista o usuario.
Destacó que más de 50% de los miembros de la cadena a escala mundial son usuarios que nunca fueron a un gimnasio o que tuvieron experiencias negativas en esos espacios. Ese es el target que la franquicia desea captar más.
“Nosotros nos enfocamos en que esos miembros logren sus objetivos. Los motivamos, medimos sus resultados y les inculcamos que el bienestar sea parte de su estilo de vida. Los usuarios vienen a nosotros por una razón y nosotros tenemos la responsabilidad de darles todas las herramientas para que logren el éxito en un ambiente seguro y agradable”, aseguró Christie.
Franquicia dorada
Christie manifestó que cada vez que un empresario desea invertir en la cadena de fitness antes mencionada, es sometido a evaluaciones. “Siempre estamos en la búsqueda de buenos socios, compañeros que puedan expresar los valores de la marca; ellos deben tener buena trayectoria en negocios”, comentó.
Añadió también, que Gold´s Gym busca a aliados que inviertan en programas integrales que se adapten a la realidad de cada usuario.
“Tenemos a entusiastas del fitness, a celebridades y a gente normal logrando objetivos reales y viendo que efectivamente están cambiado sus vidas. Todas las experiencias están registradas a través de testimonios en nuestros sitios webs y esa evidencia nos posiciona como un negocio confiable”.
Y esa es la clave: Confianza. “Somos una marca líder en servicios fitness, debido a nuestra trayectoria, porque la gente confía en nosotros como marca y por la cantidad de centros que hemos abierto con nuestro nombre”, señaló Christie.
Todos los elementos puntualizados por el representante de Gold’s Gym, como la reputación, la confianza y el número de establecimientos abiertos, son factores que se deben tomar en cuenta a la hora de invertir en un nuevo modelo de negocio.
Venezuela cuenta con usuarios entusiastas
Kevin Christie visitó Venezuela para certificar que las sedes del país se apegan a los estándares de la marca global: calidad de servicio, equipos especializados y formato unificado.
Mencionó que su experiencia en el país fue positiva, pues observó a una feliz comunidad que se siente orgullosa de formar parte de Gold´s Gym.
“Venezuela ha hecho un trabajo muy positivo en cuanto a la educación y motivación a los usurarios”, comentó Christie.
Recientemente, Gold’s Gym anunció la apertura de su nuevo gimnasio, ubicado en el nivel Terraza del Centro Comercial San Ignacio, el cual está diseñado especialmente para el ejecutivo moderno, cuya rutina diaria incluye el entrenamiento.
Este gimnasio es uno de los seis nuevos centros Gold´s Gym que se estrenarán en América Latina en este año. Actualmente existen 30 centros en el continente, ubicados en México, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Perú y Venezuela. Christie también adelantó que se está negociando la apertura de nuevos espacios en Argentina, Brasil y Trinidad y Tobago.
“De los 750 gimnasios distribuidos en más de 30 países, 350 están fuera de Estados Unidos. Tenemos en proyecto abrir 40 más fuera de Estados Unidos en 2030”, concluyó el emisario de la marca.
Gold´s Gym está presente desde el 2007 en Venezuela, en la actualidad cuenta con 5 centros. Cuatro Centros en Caracas (C.C. El Recreo, Bazar Bolívar, C.C. Uslar y C.C San Ignacio), uno en Margarita (C.C. Parque Costazul) y uno en Maracaibo ( C.C Doral Mall), para más información pueden ubicarlos a través de sus redes sociales Twitter e Instagram @GoldsGymVE y Facebook GoldsGymVenezuela.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es