Sensibilizados en la cultura de lo social y verde
Esta importante cadena de automercados continuó con el apoyo que desde 2009, a través de la Fundación Plaza’s Alimentando Conciencia, ofrece a distintas organizaciones sin fines de lucro. Adicionalmente, siguió con su política de generar acciones que impacten positivamente sobre el medio ambiente, inspirados en su iniciativa Verdes como el Planeta.
Automercados Plaza’s presenta nuevamente su Memoria Plaza’s. En esta ocasión, las páginas reflejan los resultados obtenidos durante el 2016 en las áreas social y ambiental, que siempre han sido de una alta prioridad para la empresa, como parte de su compromiso con el país.
La tradicional publicación, que está disponible en la página web oficial de Automercados Plaza’s, https://www.elplazas.com/index/retail/, se divide en dos categorías: Memoria Social, que se surte de las actividades realizadas por la Fundación Plaza’s Alimentando Conciencia, y Memoria Verde, que resalta los proyectos enmarcados dentro de la filosofía Verdes Como el Planeta.
La Fundación Plaza’s Alimentando Conciencia, creada en el año 2009, se compromete activamente a mejorar la calidad de vida de los menos privilegiados. Por su parte, la iniciativa pro-ambiente, Verdes Como el Planeta, promueve la educación y concientización, junto a la realización de acciones que propicien la construcción de un entorno más sustentable.
En el capítulo destinado a la Memoria Social, sobresale la continuación de loables acciones, que ya son parte de la historia de la institución, tales como la sexta edición del Torneo de Golf, a favor de la Asociación Venezolano Americana de la Amistad; el séptimo capítulo de la Cena Benéfica, en apoyo a las Aldeas Infantiles SOS de Venezuela y la versión número 7 de la Carrera 21K y Caminata 5 K, a beneficio de la Fundación Techo.
Asimismo, se establecieron alianzas de valor que fortalecieron la labor de la Fundación Plaza’s. Junto a La Montserratina se contribuyó con los programas de responsabilidad social de la Fundación Autismo en Voz Alta. En el mes de la lucha contra el cáncer de mama, se trabajó con Plumrose y SenosAyuda para difundir información sobre la prevención de esta enfermedad y con Embutidos Movilla se llevó a cabo una actividad promocional cuyos fondos fueron donados al Hospital San Juan de Dios.
Todos estos logros se complementan con distintas jornadas de salud en los puntos de venta y en instituciones públicas y privadas, los aportes otorgados a establecimientos que alojan a personas con problemas de salud y los importantes donativos concedidos a organizaciones educativas, de salud, fundaciones y comunidades aledañas a las sucursales de Automercados Plaza’s.
En cuanto a la Memoria Verde, destaca que a lo largo de 2016 fueron plantados más de 2.785 árboles y arbustos en 9 jornadas de plantación en colegios, parques municipales y áreas universitarias. Además, se dio continuidad a labores de mantenimiento de espacios anteriormente recuperados.
La cadena, a través de su gestión Verdes Como el Planeta, también trabajó en disminuir el impacto ambiental que generan los residuos sólidos no orgánicos, mediante jornadas de reciclaje con la comunidad y en la sede corporativa de la empresa, alcanzando la notoria cantidad de 26 toneladas de materiales de desecho recuperados, que no fueron a parar a los vertederos.
Gracias a todas estas acciones realizadas durante el 2016, producto del trabajo y esfuerzo de un gran cúmulo de aliados y voluntarios, Automercados Plaza’s fue reconocido con el “Premio Banco Exterior por un Mundo Sin Igual”, en su categoría ambiental.
Para ampliar en profundidad la información relacionada con estas y otras iniciativas promovidas por Automercados Plaza’s, se puede visitar su página web y revisar la versión 2016 de la Memoria Plaza’s. También están disponibles sus redes sociales: Twitter e Instagram como @elplazas y Facebook, bajo el nombre de Automercados Plazas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es