La empresa apoyará proyectos especiales que incentiven la agricultura, la salud y el emprendimiento abierto
* Por tercer año consecutivo Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú podrán competir en el Grants4Apps Bogotá a fin de recibir $10.000 USD y formación
*Hasta el 31 de agosto estarán abiertas las convocatorias de oferta académica e investigación abierta de Grants4Targets Crop Science, Grants4Targets Pharmaceuticals y Grants4Traits
* Los interesados podrán inscribir sus propuestas y aspirar a los fondos del Grants4Indications hasta el 30 de septiembre
Caracas, agosto de 2017- Bayer invita a los estudiantes e investigadores innovadores, startups, universidades, centros de desarrollo tecnológico, desarrolladores y empresas a competir por la financiación y formación que ofrecen los programas de la trasnacional: Grants4Apps Bogotá 2017, Grants4Targets Crop Science, Grants4Targets Pharmaceuticals, Grants4Traits y Grants4Indications.
Grants4Apps Bogotá 2017 promueve la innovación digital y tecnológica en el campo de la salud para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que buscan alternativas diferentes para cuidarse y adherirse a tratamientos médicos de manera óptima.
Los innovadores en salud de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú se enfrentarán para recibir $10.000 USD, mentorías, un espacio de coworking en las oficinas de la compañía y acceso a expertos Bayer para escalar su solución.
Entre el 10 de julio y el 10 de septiembre los interesados tendrán la posibilidad de inscribir sus proyectos y convertirse en aliados de la empresa. Las personas deben llenar un formulario en línea que encontrarán en www.grants4apps.com/bogota. A la organización le interesa mucho que participen proyectos avanzados o prototipos en validación.
El proceso de selección identificará las cinco mejores propuestas por reto, y estos equipos serán invitados a acudir a una entrevista con el comité de jurados en Bogotá, Colombia, quienes tienen la última palabra sobre las soluciones ganadoras.
Serán dos los ganadores de la Región Andina que podrán acceder a los fondos y formación de la compañía. Se anunciarán durante la primera semana de octubre a través de la página web del programa y los demás canales digitales de Bayer Andina.
“La innovación es el ADN de Bayer: está en cada uno de nuestros productos pero va más allá y también está envuelta en la forma en la que actuamos con nuestros clientes, consumidores, agricultores, pacientes, magnificando el beneficio que entregamos a cada uno de ellos. Una parte de nuestros esfuerzos para continuar innovando es el programa de Grants4Apps, con el cual hemos apoyado emprendimientos en todo el mundo, para buscar nuevas soluciones en el sector farmacéutico”, aseguró Carlos Sánchez, Gerente de IT para los Países Andinos.
El vocero agregó que Bayer es consciente de los retos particulares de los mercados en Latinoamérica y del potencial innovador en los actores locales. Por eso ha decidido lanzar el programa Grants4Apps, “para co-crear soluciones innovadoras a problemas u oportunidades relevantes para nuestro entorno local. Nos entusiasma mucho esta posibilidad de colaborar con emprendedores, centros de investigación y otros actores, para continuar mejorando nuestra sociedad a través de la innovación”, indicó.
Más información en www.grants4apps.com/bogota y en Twitter: @grants4apps
Para los innovadores de todo el mundo
Hasta el 31 de agosto Bayer Global mantendrá abiertas las convocatorias Grants4Targets Crop Science, Grants4Targets Pharmaceuticals y Grants4Traits, mientras que las postulaciones para Grants4Indications serán admitidas hasta el 30 de septiembre. Todas son ofertas académicas y de investigación destinadas a estudiantes e investigadores del mundo.
Los incentivos para las propuestas estarán entre 5 mil y 10 mil euros, mientras que las becas de enfoque para las ideas más maduras oscilan entre los 10 mil y 125 mil euros. Toda la información para participar se encuentra en: https://innovate.bayer.com/what-we-offer/.
Alimentos y salud: el principal interés de Bayer
Grants4Targets Crop Science Bayer busca nuevas soluciones para incrementar la productividad y sustentabilidad global para el suministro de alimentos.
Grants4Targets Pharmaceuticals, por su parte, consiste en apoyo financiero dado por la compañía para desarrollar nuevos enfoques terapéuticos para enfermedades con altas necesidades médicas no cubiertas. El programa ofrece becas para investigadores que trabajan en nuevos objetivos de medicamentos en los campos de: oncología, ginecología, enfermedades cardíacas y vasculares, enfermedades pulmonares especiales y enfermedades renales.
La iniciativa Grants4Traits pretende identificar nuevos socios innovadores que desarrollen ideas para productos que aumenten la producción sostenible de cultivos y así satisfacer las demandas de una población cada vez mayor y con un entorno cambiante
Por último, Grants4Indications es una convocatoria que ofrece apoyo financiero para proyectos específicos de investigación no clínica o clínica para evaluar un compuesto Bayer en un nuevo uso, es decir, un uso fuera de los aprobados actualmente. Para conocer los requisitos solicitados para esta convocatoria los interesados pueden ingresar en: https://innovate.bayer.com/what-we-offer/grants4indications/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es