San Cristóbal, 10 de septiembre del 2017 (Prensa Deportivo Táchira).- El Deportivo Táchira F.C. no pudo reivindicarse ante su gente, tropezando por segunda semana consecutiva dentro del Torneo Clausura 2017. Este domingo cedió los honores a Monagas S.C. con marcador de 1-2, en duelo desarrollado en el Polideportivo de Pueblo Nuevo.
Aspectos generales del encuentro correspondiente a la novena jornada del torneo Clausura 2017 del Futbol Profesional Venezolano, entre los equipos Deportivo Tachira FC Vs Monagas SC, realizado en el estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristobal Estado Táchira en Venezuela, el 10 de septiembre de 2017 (Gennaro Pascale Caicedo / Prensa Deportivo Tachira)
La efectividad de los orientales en las pocas situaciones generadas, pasó factura al elenco atigrado, que exhibió un funcionamiento colectivo que arrojó más de 10 opciones claras para picar adelante en el marcador.
La fortuna tampoco acompañó al paraguayo Aquino, quien estrelló en el travesaño un lanzamiento desde el punto penal, que pudo haber reflejado la paridad, cuando la pizarra marcaba 0-1 a favor de los forasteros.
Por los de monaguenses anotaron Lucas Trejo y Anthony Blondell; aprovechando los espacios que dejó el cuadro atigrado mientras buscaba por todas las vías vulnerar la portería de enfrente.
El descuento tachirense llegó bajo un impecable gesto técnico de Samuel Sosa, mandándola a guardar al ángulo derecho de Alaín Baroja, guardameta que vivió una gran tarde – noche en San Cristóbal, despejando parte de los remates tachirenses.
Santiago Escobar y los suyos manifestaron en todo momento su intención de dejar los puntos en casa, la ambición y las ganas de cristalizar el objetivo, resaltaron en cada minuto de la riña.
El Deportivo Táchira F.C. con un partido menos por disputar, acumula 13 unidades en el Torneo Clausura 2017, luego de cuatro conquistas, una paridad y tres tropiezos; registrando ocho goles a favor, e igual número de tantos recibidos.
El próximo sábado 16 de septiembre tienen una nueva prueba para levantar, debiendo visitar al Aragua F.C., por la décima fecha del segundo semestre de la Temporada 2017. FIN.- Pedro Capacho / Fotos: Gennaro Pascale.
Ficha técnica:
Deportivo Táchira F.C. (1): José Contreras, Héctor Noguera, Giovanny Romero, Yuber Mosquera (C), Eduin Quero (Jorge Corona 72’), Luis Vargas (Joel Infante 63’), Víctor Córdoba, Edgar Pérez Greco (Jorge Rojas 77’), Darwin Gómez, Samuel Sosa, Víctor Aquino. DT: Santiago Escobar.
Suplentes sin jugar: Cristopher Varela, Pablo Camacho, Juan Carlos Mora, José Rafael Reyes.
Monagas S.C. (2): Alaín Baroja, Yohanner García, Joaquín Lencinas, Lucas Trejo, Óscar González, Dager Palacios, Agnel Flores, Javier García, Daniel Febles (Vicente Rodríguez 46’), Anthony Blondell (Óscar Guillén 87’), Christian Flores (César Martínez 67’). DT: Jhonny Ferreira.
Suplentes sin jugar: Ángel Hernández, Rafael Castellín, Danny Uriel, Juan Zárate.
Goles: Samuel Sosa 80’ (Táchira); Lucas Trejo 34’, Anthony Blondell 77’ (Monagas).
Amonestados: Víctor Aquino 30’ (Táchira); Alaín Baroja 41’, Agnel Flores 71’, Anthony Blondell 79’, Óscar Guillén 90+3’, Joaquín Lencinas 90+4’ (Monagas).
Árbitro principal: Emikar Calderas (Lara).
Árbitros asistentes: Lubin Torrealba (Lara), Omar Quintero (Lara), Yordwing Silva (Lara).
Hora: 5:00pm.
Estadio: Polideportivo de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, estado Táchira.
Incidencias: Jornada 9, Torneo Clausura 2017, Primera División de Venezuela.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es