VENEZUELA, 5 de febrero de 2018– En pocos años, los usuarios no tendrán que descubrir cómo operar diferentes dispositivos individualmente o elegir entre servicios. En vez de esto, el nuevo mundo de dispositivos y servicios conectados basados en inteligencia artificial (IA) estarán capacitados para recomendar y realizar, por si mismos, funciones integradas e ininterrumpidas para usuarios dentro y a través de ambientes desde su hogar hasta la oficina o el coche.
Por ejemplo, en el hogar, cuando un usuario se despierta por la mañana en un día lluvioso, las luces de la casa se volverán gradualmente más brillantes, mientras una música adecuada para un día de lluvia es seleccionada y suena en el ambiente. Una taza de café será preparada nada más con que el usuario diga “café”, mientras entra en la cocina, y la refrigeradora también recomendará ideas de comidas para el día, preguntándole al usuario si le gustaría comprar los ingredientes online.
En la industria de Tecnología de Información y Comunicaciones (ICT), Samsung Electronics está posicionada de manera única para traer a la vida ese mundo de servicios conectados, con casi 500 millones de dispositivos conectados que la compañía vende cada año. De hecho, dado el ciclo de vida típico de un dispositivo, puede haber más de mil millones de dispositivos Samsung activamente utilizados en todo el mundo.
El portafolio de dispositivos de Samsung también es el más amplio de la industria, e incluye dispositivos móviles tales como smartphones, tablets y wearables, dispositivos de oficina tales como computadoras personales, señalización y Samsung Flip, dispositivos para el hogar, tales como Samsung Smart TVs, Family Hub y FlexWash y FlexDry, y muchos más.
En el CES de este año, Samsung ha destacado sus más recientes innovaciones en su visión para conducir la Internet de las Cosas (IoT) soportada por IA. Samsung Smart TVs ahora integrada con Bixby, está capacitada para tocar música y mostrar shows personalizados para los usuarios, así como mostrar quién está a puerta o qué está dentro de la heladera. La refrigeradora de Family Hub, también integrada con IA, reconoce las voces de distintos miembros de la familia y proporciona a cada uno de ellos una programación diaria personalizada.
Avanzando constantemente, Samsung mantiene su foco en integrar holísticamente la IA en una configuración conectada, como lo es el hogar o la oficina, en contraste con otros players que primariamente buscan la implementación de IA en unos pocos dispositivos y servicios. Durante los próximos meses, Samsung integrará no solo dispositivos Samsung, sino que también dispositivos y sensores de IoT desarrollados por aliados externos dentro del ecosistema de SmartThings, permitiendo que una sola app de SmartThings controle todo. Además, Samsung también tiene planes de integrar IA en todos sus dispositivos conectados hasta el año 2020.
Durante los años venideros, muchos dispositivos de IoT con soporte de IA generarán un vasto abanico de patrones de uso y escenarios. La forma como los dispositivos capacitados por IA aprenden y analizan complejos patrones de uso y les proporcionen a los consumidores las más optimizadas opciones será esencial para el éxito de la tecnología de IA para el futuro próximo. En otras palabras, el éxito de la IA se condensará en cuán bien los dispositivos entiendan a los usuarios.
Por lo tanto, la perspectiva de Samsung respecto de IA es construir un ecosistema que sea centrado en el usuario en vez de centrado en el dispositivo. Para alcanzar esa meta, empezaremos construyendo una plataforma de IA bajo una arquitectura común que no solo escalará rápidamente, sino que también proveerá el más profundo entendimiento de contexto de uso y comportamientos, haciendo que la IA sea más relevante y útil.
Durante las décadas pasadas, Samsung ha introducido con éxito productos e innovaciones debido a que investiga el estilo de vida y el comportamiento de consumidores globales. Fundamentado en el respeto por nuestra herencia de desarrollo de producto centrado en el usuario, Samsung dará comienzo a una entusiástica jornada abierta a posibilidades ilimitadas en nuevas experiencias de usuario al integrar IA en el ecosistema abierto de IoT que está actualmente desarrollando. Esta jornada será seguramente fascinante para nosotros de Samsung, pero aún más para los consumidores, ya que Samsung da importantes pasos hacia adelante para traer a la vida las esperanzas y expectativas de los consumidores.
Por Dr. Larry Heck
Vicepresidente Senior, Samsung Research America (SRA)
Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook Samsung Latinoamérica, Instagram @SamsungLatin y Twitter: @SamsungLatin
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es