35 MM, el programa de televisión conducido por Víctor X, cumple 13 años llevando a los fanáticos las grandes historias del mundo del cine en siete países de todo el continente.
Caracas, 26 de marzo de 2018.-El show televisivo conducido por el reportero venezolano llega a Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Aruba, Estados Unidos y Venezuela a través de diferentes cadenas, en las que los televidentes tendrán acceso a entrevistas realizadas a las grandes estrellas, información de los últimos estrenos y contenidos especiales que son preparados desde el corazón de la industria del cine.
“Parte de mi trabajo como reportero es ser representante de un público que ama las películas y las buenas historias en gran parte de América Latina, y un puente entre los estudios, sus estrellas y películas. Es un privilegio poder ser un eslabón en este proceso de comunicación”, comenta Víctor desde Los Ángeles.
El conductor de 35 MM asegura que como reportero, estar en Hollywood le permite obtener información de primera mano de las estrellas más importantes del mundo del entretenimiento, de los directores más creativos de la industria y participar en una serie de actividades privadas que le ayudan a conectar a su audiencia con las últimas noticias provenientes de la meca del cine.
Cuando en eventos, entrevistas y ruedas de prensa dice que viene de Venezuela, muchas personas se impresionan. “Les gusta que un reportero venezolano pueda conversar con ellos y la mayoría pregunta con mucha preocupación e interés sobre la situación del país. Con Denzel Washington tuve varias conversaciones sobre el tema y recientemente conversé sobre este mismo asunto con Jeff Goldblum que por cierto está regresando con la franquicia JurassicWorld”, aseguró Víctor X.
A lo largo de más de una década figuras como Steven Spielberg, Tim Burton, Russel Crowe, Salma Hayek, CharlizeTheron, Alejandro González Iñárritu y muchos más han pasado por los lentes de 35 MM. El periodista recuerda especialmente a Spike Lee, quien fue su primer entrevistado. “Estaba haciendo una grabación en Sunset Boulevard y se me acercó para preguntarme de dónde era. Cuando le respondí que era de Venezuela, me dijo que su short stop favorito de todos los tiempos era David Concepción. Cuando estás en Hollywood ocurren cosas increíbles” sentencia Vïctor con la satisfacción de todos estos años de trabajo.
Próximamente PacificRim y JurassicWorld
Una de las últimas franquicias que invitó a 35 MM a su set, fue PacificRimUprising, la continuación del filme de ciencia ficción que en 2013 tuvo un importante éxito de taquilla y que en esta nueva entrega cuenta con la bendición del laureado cineasta Guillermo Del Toro.
En una de las próximas entregas del programa, los televidentes podrán presenciar la entrevista que el conductor de 35 MM le realiza al protagonista de la película, el actor John Boyega, quien cuenta su experiencia en el largometraje hecho en un tiempo particularmente corto para una producción de ese estilo, también comenta sobre su nuevo rol como productor y confiesa que entre proyecto y proyecto planea hacer algo que se llama dormir.
El programa también tuvo acceso a algunas de las personalidades de JurassicWorld, donde las cámaras del programa mostrarán a sus seguidores entrevistas con el veterano actor Jeff Goldblum, conocido también por sus roles en Thor, TheFly, Independence Day y Jurassic Park; además de recoger las declaraciones del guionista ColinTrevorrow y el nuevo director de la saga, el español Juan Antonio Bayona.
Un venezolano prestado a Hollywood
La historia de Víctor X, es la de un camino labrado con trabajo. Fue a mediados de 1.995 cuando estando en Caracas llegado del oriente del país, compartía su tiempo laboral entre una cadena de comida rápida y las guardias de DJ durante los fines de semana en una estación de radio. De ahí en adelante ha desarrollado una carrera indetenible en la radio, la televisión y el mundo de los eventos, donde ha destacado en sus roles como productor, animador y maestro de ceremonias.
Actualmente está participando en varios eventos benéficos para ayudar a organizaciones y grupos de venezolanos como VEE Fauna, organizado por María Conchita Alonso, en la que como DJ se encargó de musicalizar la actividad que recaudó fondos para varias organizaciones que protegen a los animales en el país y también para la Fundación Luchemos por la Vida que atiende a niños y ancianos infectados con VIH en precarias condiciones de salud.
También está participando como animador en importantes eventos que se llevan a cabo en la zona metropolitana de Los Ángeles para la Fundación Jalisco y la Asociación Migrantes Unidos USA como lo son el día de la bandera mexicana y Nuestra Belleza Jalisco.
Su cercanía al mundo de la música y su larga trayectoria en el mundo de la radio lo impulsaron también a desarrollar una carrera como DJ con la que está desarrollando dos nuevos conceptos, produciendo los eventos Rumba Latina y Disco Fever.
A la distancia, Víctor X no puede ocultar que entre tantas satisfacciones, también se vive la nostalgia de estar lejos de los afectos. “Siempre es duro y complicado no poder compartir los momentos más importantes con los tuyos y eso es difícil para todos los que estamos lejos”.
“Muchos venezolanos acá estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea necesario para contribuir a superar la difícil situación que se vive en Venezuela. Solo este año participamos junto a muchos otros venezolanos a enviar 300 cajas de insumos. Sabemos que no es suficiente, por eso no pararemos de trabajar en ello”, reflexiona Víctor, antes de comenzar a pensar en cuál será su próxima entrevista.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es