Croacia se medirá a Rusia por un puesto en semifinales
Dinamarca cayó tras firmar su partido más ofensivo en el torneo
Tras un inicio fulgurante de partido en el que se vieron dos goles en apenas 4 minutos, Croacia tuvo que esperar a los penales para derrotar a una brava Dinamarca que se mostró más ofensiva que en anteriores ocasiones, pero quedó sin premio.
No se había cumplido el primer minuto y Dinamarca ya iba 0-1. Mathias Jorgensen disparó entre un mar de piernas y Danijel Subasic no logró evitar que el balón cruzara la línea. Pero poco duró la alegría a los escandinavos. El el 4’ Mario Mandzukic no perdonó en la primera de Croacia y reestableció la igualdad.
A partir de entonces, Croacia se mostró más dominante en el primer tiempo, con Luka Modric dirigiendo las operaciones desde una posición más retrasada que en anteriores partidos. Pero Dinamarca tuvo sus opciones y Christian Eriksen mandó un balón al travesaño.
Los escandinavos se lo fueron creyendo más con el paso de los minutos, pero pecaron de cándidos en sus llegadas al área croata. Los Vatreni, muy fatigados, no alcanzaron a desnivelar tampoco un choque que fue a la prórroga. Ahí Croacia siguió queriendo, pero sin poder -Modric marró un penal en el 116′- y Dinamarca esperó a los penales, confiando en la fortaleza de Kasper Schmeichel. El arquero atajó dos, pero Subasic paró tres y dio el pase a los suyos.
El análisis de los enviados especiales de FIFA.com
Vjekoslav Paun, con Croacia (síguelo en Twitter | Facebook)
Tal y como Zlatko Dalic anunció, este partido fue un gran examen para Croacia. ¡Y lo aprobó! La generación dorada se demostró a sí misma y a todo el mundo de lo que era capaz. El tempranero gol de de Dinamarca no afectó al equipo, aunque los daneses hicieron un mejor trabajo y lograron cerrar todos los espacios en el centro del campo. No fue ciertamente un partido brillante de los Vatreni, pero lograron pasar tras una dramática tanda de penales.
Svend Frandsen, con Dinamarca (síguelo en Twitter | Facebook)
Durante el tiempo reglamentario, y tras su rápido gol inicial, Dinamarca creó muchas situaciones peligrosas, pero sin poder concretar. Ya en la prórroga, el equipo confió en la organización defensiva que tan buenos resultados le dio durante el torneo. Ninguno de los dos equipos pareció tener energías para atacar durante esos minutos finales, pero los daneses tuvieron un despiste y concedieron un penal a Modric en el 116′. Y ahí, cuando más lo necesitaban, apareció Kasper Schemeichel para atajarlo. En la tanda de penales, el arquero atajó dos, pero no fue suficiente para pasar.
Jugador Budweiser del Partido
Schmeichel demostró el porqué de su fama de parapenales. Además de mostrarse muy seguro durante todo el partido bajo palos y dirigir con maestría a su defensa, contribuyendo a neutralizar el ataque croata, atajó el penal a Modric en la prórroga, y después otros dos en la tanda de penales.
El dato
En un Mundial marcado por los goles a última hora, este Croacia-Dinamarca registró el empate inicial más veloz de la historia. Nunca antes se había visto que en el minuto 4 de un partido el marcador fuese ya de 1-1. El gol de Jorgensen es, además, el 13º más rápido en un Mundial.
Lo que viene
7 de julio en Sochi: Rusia contra Croacia
FUENTE OFICIAL: https://es.fifa.com/worldcup/news
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es