Caracas.-El estacionamiento del CCCT se convertirá, el próximo 14 de septiembre, en el epicentro de los nuevos ritmos, sabores y tradiciones en el “Festival Musical Venezolano 2018”, que reunirá a más de 15 talentos, entre grupos musicales alternativos, DJ’s y profesionales del baile.
El talento nacional abrirá este evento sin precedentes, a partir de las 12:00m, con la música pop rock de la Banda Poker y Grupo Cinema.
La cantante Veneka interpretará su más reciente sencillo promocional “Nada bueno”, mientras que el joven talento Giancarlo Vincelli cantará sus nuevos éxitos.
La parranda se encenderá mucho más cuando la agrupación gaitera Zuligaita se monte al escenario para tocar, al ritmo de la tambora y el furruco, sus éxitos.
Mientras que la Dj Marian Gil le pondrá sensualidad a la jornada con sus mezclas de música techno.
DJ Ale Star, de la nómina de talentos musicales de la Quinta Bar, será el pincha discos central del día con sus mezclas únicas. El Dj Gregor Grand hará lo suyo con su consola e imágenes sensoriales.
“Estamos hablando del Dj Gregor Grand que mezcla música y crea sus propios videos, y seguimos con Ale Star, que tiene mucho tiempo en el ambiente de las ‘discos’ nocturnas y sabe cuáles es el flow de la gente”, expresó Jean Quiñónez, productor del evento.
Maui Display nos trasladará a la época de las “guerras de las minitecas” y “la tropa de vacaciones” con sus mezclas, al tiempo que el gripo Fiel Vallenato le dará sabor colombiano a la presentación.
Mientras la música suena y enciende a los presentes, los chicos del grupo de baile Break Dance “Speed Angel” pondrán a prueba sus habilidades para la contorsión rítmica.
La salsa baúl la pondrá Dj Carly, que ocasionalmente pone la música en Hipocamo, mezclará como la vieja escuela lo hacía, con sus discos de vinil.
El renombrado Dj Andrés García llegará directamente desde Europa para aportar la música, en inglés y español, con su proyecto Tropicalize.
Para el cierre de este evento, el heredero de la vena musical de Reynaldo Armas, su hijo Rey Armas, zapateará sabroso al ritmo de la canta criolla con un performance de la Academia de Baile “Pasión sobre Las Tablas”.
“El Festival Musical Venezolano es que se impulse a los talentos nacionales, que nosotros los venezolanos nos escuchemos más, quiénes somos y qué hacemos”, dijo Carlos Quevedo, organizador del evento.
Comida tradicional. Mientras la rumba esté encendida habrá espacios para la venta de los más exquisitos platos de la gastronomía nacional, como arepitas de chicharrón, patacones, carne en vara, tequeños, chicha, cachapas, enrollados y cochino frito.
La escenografía contará con pantallas LED gigantes para disfrutar el concierto en vivo, por cortesía de LEDTV Productions de Venezuela.
Los interesados pueden adquirir desde ya sus entradas en ticketmundo.com o en las taquillas del CCCT. Para mayor información están las redes sociales con el usuario @FestivalMusicalVenezolano, y el correo electrónico
[email protected].
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es