La familia y la escuela juegan un rol importante
La desmotivación es uno de los factores que está afectando a la población estudiantil
51334115 – people, misbehavior, family and relations concept – close up of upset or feeling guilty boy and parents at home
La motivación es un impulso interno que dirige la acción a un fin, y no sólo se manifiesta con la obtención de una meta, sino que tiene muchos beneficios que influyen en la creatividad, energía, salud, productividad y estabilidad. Sin duda, tiene varios efectos sobre el comportamiento y aprendizaje de los seres humanos, en especial en los estudiantes.
El estímulo, la percepción y la enseñanza, interactúan de forma constante, por lo que al incitar a los niños a explorar, a leer y a indagar, estamos desarrollando el aprendizaje de ciertos contenidos, así como las técnicas de adquisición de formación general. De allí la importancia de la motivación a temprana edad, la cual será mucho más exitosa si cuenta con el acompañamiento y atención que reciban de sus padres y de la escuela.
Para Valentina Ramirez, educadora con especialización en temas de dificultades de aprendizaje, y colaboradora del Valle Arriba Athletic Club (VAAC), en estos tiempos, la desmotivación está afectando seriamente el aprendizaje, pues señala que los niños no muestran gran interés ni ánimos suficientes para lograr sus objetivos planteados durante el desarrollo de sus actividades académicas.
“En estos momentos me atrevería a decir que la motivación se ha visto mermada en las escuelas, lo que incide directamente en el aprendizaje del niño. Sumado a ello, la situación país también afecta su desempeño y rutina diaria” explicó la especialista.
El comportamiento de los niños se puede utilizar de indicador para medir la motivación. Cuando el niño se siente desanimado o actúa irritable, su conducta es un indicador bastante íntegro, que los maestros pueden utilizar para evaluarlos y poder actuar sobre ellos.
“Sudoración, insomnio, intranquilidad, falta de atención, agresividad, irritabilidad son algunos de los síntomas que pueden padecer los alumnos cuando se sienten desalentados” aseveró la licenciada.
Valentina Ramirez asevera que los padres, al igual que la escuela, juegan un papel importantísimo en este aspecto. “Deben brindarle un ambiente seguro en la casa, filtrar conversaciones que puedan causarle angustia, mantener rutinas, realizar actividades deportivas y recreativas que le permitan esparcimiento para que estos niños puedan relajarse y continuar con su día a día”, señaló.
En cuento a la escuela, es importante aupar la participación del alumno en clases y prestar la debida atención como docente; planificar trabajos en grupo, donde cada uno pueda colaborar según su nivel y resaltar el reconocimiento al trabajo cumplido, entre otros aspectos.
Ramirez ofrece sus conocimientos en el VAAC, a través de diferentes talleres educativos, impulsando actividades creativas para los más pequeños, a través de técnicas que propician la participación y motivación de los 45 niños que asisten diariamente, a los talleres de música y actividades lúdicas, de expresión corporal y relajación. “Es importante destacar que las tareas creativas son más motivantes que las repetitivas; de allí, la necesidad de innovar constantemente, para incentivar al niño. Así mismo, la enseñanza efectiva en la clase depende de las habilidades que tengan los profesores para mantener y mejorar la estimulación de cada alumno”, puntualizó Ramirez.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es