Oriana García y Katherine Rodríguez cuentan como es su vida real.
Con más de 100.000 seguidores en instagram y siendo modelo de Urbe Bikini, en el año 2015 a los 20 años, Oriana García (@Orianagr) sufrió un accidente, un perro le mordió la cara desfigurándole los labios; un accidente que pudo haber terminado con su carrera en el modelaje pero que ella decidió impulsarla a través de las inseguridades e imperfecciones,demostrando a través de sus RRSS que la belleza nada tiene que ver con las ganas de trabajar, de innovar, reinventarse y sobretodo “ser diferente”.
Oriana es comunicadora social, egresada de la UBA, nativa de Maracay. Estado Aragua. Ha trabajado haciendo conferencias junto a Hugo Hernández creador de la cuenta @zamurotripolar, CEO de HA/ Hanalytica, considerado una persona influyente en Lecheria, estado Anzoátegui. Ha sido locutora en La Mega (Maracay) y ha trabajado con marcas como: New arrival (@newarrival.ve), Arte de moda(aartedemoda), Bohemili (@bohemilistore), Asteria (@asteria.ve), Gutis Lingerie (@gutischiclingerie), It’s Possible (@Itspossibleusa) entre muchas otras marcas.
Ha sido imagen de locales como: Sotano siete, Sushi Ceviche, Gusto Maracay, Pizzas Pasa, Baguettes, Jaquemate Maracay, Hyper Gym, Incanaan, Bodega Express e Importados Market.
Por otro lado Katherine Rodríguez (@katherinearr), abogada y modelo, con más de 400.000 seguidores en Instagram, cautiva a sus seguidores con su elocuente personalidad y su esbelta figura.
Ha colaborado con fotógrafos, marcas y locales de gran nombre como: Macuto, Manzanita verde swimwear, Jaquemate Maracay, Aragua cafè, Marle`s Restaurant, Raíces Venezuela, Coco Loco Hotel Boutique, Khloe Design, Sushi & Cebiches Venezuela, Renta tu yate, Vicky Roses, Kilemba swimwear, Rossi by Rossi, It`s Possible Usa, Fuxion Ccs, Bodega Express, Sotano Siete, By Simone Beach Wear, Gusto Maracay, Jose Camero (@Lzarpics), Rafael Villa, Javier Sulbaran (@boomingvision), Carlos Loaiza, @Soyovalle, Cesar Rondon.
En esta oportunidad se juntaron ambas influencers para crear un movimiento llamado “el lado oscuro” donde muestran sus colaboraciones en photoshoots al lado de marcas grandes en el país, su estilo de vida y la creación de un vlog que está próximo a salir.
No te pierdas las fotos, recomendaciones ni la vida de estas dos bombshells venezolanas.
Para más información síguelas a través de sus redes sociales @orianagr y @katherinearr
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es