Luego de seis años de ausencia de los escenarios venezolanos, el músico y cantautor Ilan Chester ofrecerá un concierto gratuito en Caracas, el próximo domingo 15 de diciembre de 2019 a las 5 pm, en la Concha Acústica de Bello Monte, como parte de su gira “Ilan vuelve a casa” que se extenderá hasta 2020 e incluye presentaciones en diferentes ciudades del país.
Presentado por iniciativa de la Alcaldía de Baruta, bajo la producción de Alejandro Blanco-Uribe en colaboración con Massimo Coletta, el concierto ofrecerá un recorrido por los éxitos más importantes de Ilan a lo largo de sus 35 años de carrera musical, en un gran reencuentro afectivo entre el artista y sus seguidores.
A través de un show de alta factura, Ilan Chester se paseará por temas como “Marea de la mar” “Canto al Ávila”, “Eres una en un millón”, “Por alguien como tú”, “Soledad”, “Sólo faltas tú” y “Palabras del alma”, entre otros, acompañado de una banda de diez músicos, con los arreglos y la producción musical de David Wilolo Pinto (guitarrista) y Giovanny Ramírez (bajista).
“Este concierto refleja un deseo muy intenso que vengo cultivando desde hace varios años. La relación que se ha establecido a partir de mi música con tres generaciones de venezolanos, implica una responsabilidad que asumo con seriedad. Si bien mi carrera es el resultado de mi trabajo musical, es este fenómeno de afecto que se ha establecido entre mi persona y sobre todo con el público venezolano, lo que más atesoro. Lo he entendido como providencial”, afirma el artista, ganador del Premio Grammy 2010 en la categoria de Música Folklórica y del Premio Grammy 2017 otorgado por la academia de la música a la excelencia musical (Lifetime Achievement Award).
Residenciado en Estados Unidos, Ilan ha ofrecido conciertos durante los últimos años en diversas ciudades de Canadá, España y Estados Unidos, donde ha tenido la oportunidad de establecer encuentros con venezolanos que se encuentran en el exterior. Ahora, con su gira “Ilan vuelve a casa”, tendrá la posibilidad de mantener contacto con el público de distintas ciudades de su país, como Caracas, Valencia, Maracay, Puerto La Cruz, entre otras.
Asimismo, durante su estadía en Venezuela, compartirá su pasión por el Yoga devocional y por la espiritualidad de la India que lo cautivó hace 46 años, y que desde entonces practica y asume como parte importante de su vida. Para ello generará encuentros, talleres y conferencias en todo el país con miras a orientar a las personas en torno al tema y compartir con ellas lo aprendido.
“Estudiaremos juntos los textos originales en Sanscrito contenidos en el Bhagavad Gita y el Srimad Bhagavatam. Entraremos en el tema de Dios, de la igualdad, la libertad y el amor. Estudiaremos la noción de los universos espirituales, de la vida y la muerte, de la reencarnación y de la libertad de la ley del karma, a partir de la conexión con el yoga devocional y el canto de Mantras. El tema es serio. Es inteligente y progresista, y como actividad, por ser excelsa, se realiza de manera dichosa. Esa ha sido mi experiencia”, señala el músico.
El público tendrá la oportunidad de asistir al gran concierto de reencuentro con Ilan Chester, el 15 de diciembre a las 5 pm en la Concha Acústica de Bello Monte, ubicada en la avenida Caurimare con calle Chaure, Colinas de Bello Monte, Caracas. La entrada es libre.
Cabe destacar que previo a este concierto, Ilan Chester se presentará el 29 de noviembre en el Hotel Hesperia de Valencia, el 07 de diciembre en el Citobar de Maracay, y el 13 de diciembre en el Hotel Punta Palma en Lechería.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es