Rutinas de ejercicios para personas de la tercera edad que generan felicidad
*** La OMS recomienda ejercitarse al menos 30 minutos cada día a todos los miembros del grupo familiar incluyendo a los adultos mayores.
Lograr un “entrenamiento feliz” dedicado a las personas de la tercera edad sí es posible y ello será garantía de una mejor calidad de vida y además de armonía entre alma, mente y cuerpo.
Así lo sostiene Jimmy Torres, instructor de Gold´s Gym, quien se ha dedicado en los últimos años a brindar asesoría y entrenamiento a los adultos mayores y ha creado lo que denomina el programa “HappyWorkout” o entrenamiento feliz.
“Las personas de más de 60 años no deben sentir que el ejercicio es algo obligatorio, porque nada forzado es saludable y no dará los resultados esperados, todo cambia cuando haces algo que te hace feliz”, destaca el experto.
¿Qué ejercicios pueden realizar una persona de edad avanzada?
Esta es una pregunta recurrente y sobre el particular Torres destaca que la Organización Mundial de la Salud recomienda que debemos realizar ejercicios todos los días, durante unos 30 a 45 minutos, y ello incluye a las personas de más de 60 años.
“Los ejercicios van a ayudar a mejorar el equilibrio, a mantener la musculatura y favorecerán la capacidad de respuesta pues se trabaja mente y cuerpo para evitar su desgaste, sobre todo en enfermedades degenerativas como el Alzheimer.”
Explica que las personas de la tercera edad pueden y deben hacer ejercicios con una intensidad moderada. “Cada uno sabe hasta dónde puede dar. Hay que tener control de las pulsaciones, del ritmo cardíaco y de sus propias capacidades, pues alguien con alguna patología tendrá unas condiciones especiales”.
Rutina de ejercicios para ser feliz
Torres destaca que una rutina que puede ayudar a los abuelos a mantenerse activos es seleccionar unos 15 minutos con canciones bailables que le sean de su agrado. Tan sólo bailar es un ejercicio cardiovascular que hará que mente y cuerpo estén en armonía, libere estrés y además queme calorías mientras pasa un momento de felicidad.
Una rutina para ser feliz, evitando lesiones y mejorando la capacidad de resistencia y el equilibrio la propone Torres, todas en 4 series de 12 a 15 repeticiones:
• Sentadillas: Sentarse en una silla o un mueble no muy bajo.Manteniendo contraído el abdomen. Eso ayudará a la estabilidad del cuerpo.
• Aducción y abducción de piernas, apoyados en la pared o una silla: Debe hacerse con lentitud, concentrados manteniendo el rango de apertura unos 3 seg. Los glúteos y abdomen deben estar contraídos. Este ejercicio ayudaa desarrollar fuerza y equilibrio.
• Ejercicios Abdomate: Estando en el piso boca arriba, piernas juntas y extendidas, elevarlas a 90 grados
• Plank: es un ejercicio isométrico que utiliza tu propio peso para tensar los músculos y mantenerlos en posición estacionaria. Es muy sencillo y eficaz. Se sugiere aguantar 10 segundos y descansar hasta llegar a los 45 seg.
• Tríceps: Son ejercicios para los brazos. Para ello utiliza una silla y de espalda a ella se desciende y se sube los codos.
• Biceps: Estando de pie de frente tomar en cada mano un kilo, extender los brazos y hacer flexión de 90 grados paralelo al cuerpo.
Para más información sobre este tema, pueden consultar o preguntar a través de las redes sociales de la empresa: @GoldsGymVE en Twitter e Instagram y GoldsGymVenezuela en Facebook.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es