Con su participación en la Feria de Empleo y Pasantías UCAB
Aquellos que estén interesados en formar parte del capital humano de la operadora y no tuvieron oportunidad de participar en la Feria, pueden postularse en la sección Empleo 412 del portal web: digitel.com.ve
Del 24 al 26 de junio Digitel participó nuevamente en la Feria de Empleo y Pasantías UCAB, esta vez en su primera versión online, una iniciativa que ofrece a los estudiantes y egresados ucabistas una ventana de contacto laboral con reconocidas empresas del país.
Tanto en este tipo de eventos como a través de su página web, la Corporación presenta oportunidades laborales en dos tipos de programas: el primero es el “Ingeniero Entrenante”, dirigido a estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas o carreras afines. El segundo está conformado por las posiciones de Atención al Cliente, un rol muy importante porque representa el contacto directo con los clientes y la cara de Digitel ante el público.
Asimismo, se ofrece la oportunidad de captación para aquellos estudiantes que estén en sus últimos años de carrera y que deseen participar en las actividades profesionales comprendidas en su programa académico.
Con cada una de estas alternativas se brinda a los jóvenes la opción de iniciar su desarrollo profesional, en un ambiente de innovación y vanguardia tecnológica, que además incluye beneficios competitivos. “En Digitel valoramos y reconocemos el talento venezolano, por ello este año volvimos a participar en la Feria de Empleo y Pasantías UCAB, para ofrecer oportunidades a los asistentes que deseen formar parte de la Corporación. Estamos evaluando postulaciones para cubrir 18 pasantías y otras 39 posiciones, por lo que seguimos recibiendo perfiles a través de nuestro sitio web”, indicó Ernesto Medina, Gerente General de Gestión del Talento Humano.
Tras la experiencia de participar en este evento, Digitel está desarrollando una alianza con la Coordinación de Pasantías de la Escuela de Ingeniería de la UCAB, con la idea de formar pasantes con alto perfil en la posición de Ingeniero Entrenante, que les permita a los estudiantes hacer carrera en la compañía de telecomunicaciones.
Esta Feria, tradicionalmente realizada en las instalaciones del campus de la Universidad Católica Andrés Bello en Montalbán, este año se realizó por primera vez en modalidad virtual, para adaptarse a las condiciones de distanciamiento social impuestas por la pandemia de la COVID-19. En esta edición se incluyeron foros y actividades interactivas a través de redes sociales y otras plataformas digitales.
Para conocer las oportunidades de trabajo y desarrollo en la Corporación, los interesados deben entrar en el portal www.digitel.com.ve y postularse en la sección Empleo 412; también pueden enviar su síntesis curricular a la dirección de correo:[email protected]
Para tener más éxito a la hora de acceder a estas oportunidades de empleo es clave tener una buena síntesis curricular que destaque del resto y muestre que eres el mejor candidato. Es recomendable escoger los mejores modelos de curriculum vitae que te ayudarán a crear una hoja de vida laboral clara y atractiva que te diferencie y destaque los puntos fuertes del candidato.
A través de estas acciones, Digitel reafirma su compromiso con el desarrollo del país y en potenciar el talento humano venezolano, posicionándose como una empresa queconstruyeformas de conectar emociones y propósitos, haciendo uso de tecnología de punta para mantener a los usuarios 412 comunicados en todo momento.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es