Apostando al país y su gente
Recientemente, en una conferencia virtual que dictó Juan Carlos Cubeiro, profesor e investigador, considerado uno de los mejores expertos españoles en desarrollo del talento, liderazgo y coaching, enfatizó sobre los cambios que se vienen produciendo a nivel mundial y que están marcando el comienzo de una nueva era, proceso del cual el ser humano debe estar consciente y aplicar las técnicas que le permitan adecuarse a las nueva estructuras cambiantes.
La tecnología y las nuevas generaciones están revolucionado la forma de hacer negocios. A ello, se suma la necesidad de crear condiciones necesarias para “encontrar personas con talento, atraerlas y desarrollarlas, porque las empresas necesitan mentalidad de crecimiento, con personas que disfruten lo que hacen”, apuntó Cubeiro.
Bajo este esquema, empresas como Industrias Maros, C.A., con tres plantas operativas en el occidente del país, se dedica principalmente a la elaboración de productos alimenticios de larga duración y de excelente calidad, presentados bajo la marca NATULAC; y además respalda a los jóvenes de los últimos semestres de las principales universidades e institutos tecnológicos del centro occidente del país.
De pasantes a personal profesional fijo
El valor de la formación académica del personal de Natulac queda de manifiesto en la planta ubicada en Barquisimeto, donde el 100% de los trabajadores son técnicos universitarios e ingenieros, tal como lo explica Carlos Yumar, Gerente de Operaciones de la planta, quien tiene más de 10 años en la empresa.
Desde el año 2012 esta planta dio un giro total, hacia la modernización y automatización de procesos. Tiene un potencial de producción de 36 toneladas diarias de leche condensada y dulce de leche, en tan sólo 4 mil metros cuadrados.
“Esta estructura es totalmente automatizada y contamos con 55 personas todas TSU o ingenieros. Industrias Maros, C.A. ha dado la oportunidad a muchos estudiantes de empezar con pasantías, formarse y profesionalizarse; algunos incluso han hecho sus tesis con nosotros y han calificado para ser parte de nuestro equipo”
Yumar explica que la situación país ha llevado a la rotación del 50% del personal durante los últimos cuatro años, no obstante el permanente contacto y alianzas para apoyar la formación de los jóvenes de los últimos semestres en universidades como Lisandro Alvarado, Fermín Toro, Yacambú, los politécnicos de Barquisimeto y Carora, entre otras, han permitido garantizar los profesionales necesarios.
“No sólo se trata de brindar oportunidades de pasantías, se trata también de dar la posibilidad del primer trabajo a los jóvenes recién graduados”, precisa Yumar.
Leche líquida de las fincas a Natulac
Por ser una planta industrial dedicada a productos lácteos, Natulac ha logrado una simbiosis con el sector agro productor de los estados Lara, Cojedes y Portuguesa, los cuales le proveen diariamente de leche líquida, directamente de sus fincas, garantizando así la calidad de los productos terminados, en este caso de leche condensada y dulce de leche con calidad de exportación.
Esta alianza ha permitido sumar a la formación y desarrollo profesional de los venezolanos, al tiempo que se apoya la producción de leche nacional.
“Actualmente Industrias Maros, C.A. está produciendo para cubrir el mercado nacional y para exportar la leche condensada en presentaciones de lata de 397 gramos, Tetra Pak aseptic 340 g, tubito de 50 g y bolsa de 5 kg, también Dulce de Leche en presentaciones de lata 380 g, tubo de 40 g, y bolsa de 5 kg, dirigido al mercado de la pastelería y reposteros. En el caso del Dulce de leche o lo que conocemos como arequipe, lo hacemos a base de sólidos lácteos y estamos exportando a Chile y Estados Unidos,” precisó Yumar.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es