Por Twitter o Instagram la organización atiende solicitudes de sus públicos
***En el marco de su 72º aniversario mediante las plataformas digitales y de su boletín mensual “Para Tu Salud” la aseguradora puede ofrecer contenido de valor y de interés para el bienestar de beneficiarios, colaboradores y usuarios de la comunidad virtual
Para Seguros Venezuela tener presencia en las redes sociales (RRSS) y plataformas 2.0, más que un medio de marketing digital, se trata de una forma de conectarse con sus clientes a través de la publicación de información valiosa para ellos, adaptándose así a las nuevas comunicaciones esta empresa con 72 años recién cumplidos en el mercado venezolano.
Carmelina Restifo, Jefe del Departamento de Mercadeo de la aseguradora, explica que las RRSS y las herramientas de comunicación digital permiten el acercamiento de los beneficiarios y seguidores a la Empresa, para que conozcan más de ella.
“Las redes sociales son una especie de bitácora para los clientes quienes suelen utilizarlas como diarios de experiencias y acontecimientos importantes, y todo eso representa información valiosa para que una marca conecte con ellos. Escuchar al consumidor y proporcionarle lo que quiere es una de las claves para seguir juntos y ofrecerle en las RRSS el contenido que busca. Fidelizarlos termina generando una comunidad y un sentido de pertenencia con la marca”, señala Restifo.
La Jefa de Mercadeo de Seguros Venezuela indica que los medios digitales no solo han servido para enviar mensajes, sino también para recibirlos, ya que a través de sus plataformas en Twitter e Instagram (@Seguros_Vzla) han podido canalizar todo tipo de solicitudes de los seguidores, asegurados, clientes y público en general, lo cual ayuda a ampliar la confianza en la institución al ofrecer mayores canales para que la colectividad pueda comunicarse con la Empresa.
Contenido con valor agregado
En las RRSS de Seguros Venezuela se publica continuamente información sobre los productos de la Empresa, efemérides, horarios de atención, aniversarios y, debido a la pandemia de coronavirus, hay divulgación sobre las medidas preventivas y de higiene, así como tips saludables. En este sentido, se publica también el boletín “Para tu Salud” con temas actuales de bienestar.
En el marco de la celebración de su 72º aniversario y de cara al futuro, el Departamento de Mercadeo se plantea en sus plataformas digitales la aplicación de más productos y activos para mejorar la eficiencia, mejorar el valor para el cliente y descubrir nuevas oportunidades de generación de ingresos. Uno de esos valores a entregar son sus boletines.
Elizabeth Ayala, Jefe del Departamento de Fidelización y Bienestar de la Gerencia Comercial de Seguros Venezuela, es la persona encargada de coordinar y publicar el boletín “Para tu Salud”, explica que esta publicación impacta a nuestra cartera de clientes, colaboradores, beneficiarios y socios comerciales que reciben el contenido a través de su correo electrónico mensualmente. Esta emisión de boletines se corresponde con la responsabilidad de la organización hacia sus allegados, para añadir valor en sus interacciones.
Ahora la visibilidad y alcance de “Para tu Salud” es mayor porque está disponible para los usuarios en la página web y en las redes sociales.
“`Para tu Salud’ es una de las iniciativas de SV para ofrecerle a sus asegurados información y concienciación sobre la salud y bienestar, brindando consejos que permitan tener una vida más saludable.La divulgación de este boletín, más las campañas de bienestar: circuitos de salud,charlas y Eventos Muévete, entre otras, forman parte del compromiso que tiene el Departamento de Fidelización y Bienestar. La idea como aseguradora no es solo darnos a conocer por los productos que vendemos sino ofrecerle a nuestros asegurados un valor agregado de educación en salud sin costo”, señala Ayala.
“Las Jornadas de Bienestar son un conjunto de actividades orientadas a mejorar el bienestar físico y mental de nuestros asegurados. Su diseño y planificación se realiza en función a las necesidades específicas de cada cliente corporativo, mediante la identificación de factores de riesgo en sus empleados y la selección de las iniciativas de bienestar más efectivas para mitigarlos. Esto crea compromiso y fidelidad en nuestros clientes hacia nuestra Compañía”, mencionó Ayala
Es así como Seguros Venezuela, con ya más de siete décadas en labores dentro del país, se ajusta a las nuevas tecnologías para seguir ofreciendo compañía a sus clientes, intermediarios, colaboradores y seguidores en el mundo digital, de manera que las vías de contacto se amplíen año a año.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es