(Caracas, septiembre 2020).- La firma de diseño venezolana Ídol José, liderada por el neurólogo Idolfredo Hernández y el cirujano bucomaxilofacial Juan Francisco Cabello, médicos venezolanos con innegables aptitudes estéticas, continúa abriéndose paso en la industria internacional de la moda. El próximo mes de septiembre hará presencia en el Digital New York Fashion Week producido por Fashion Designers of Latin America (FDLA), en la reconocida ciudad de la moda a escala mundial.
Puede parecer imposible la idea de organizar desfiles de moda durante el COVID-19 global, sin embargo, Ídol José confirmó su participación como miembro de la FDLA al prestigioso evento que presenta una nueva versión de los desfiles online y que se realizarán durante las fechas previamente programadas para la Semana de la Moda de Nueva York: del 11 al 16 de septiembre de 2020.
Está previsto que de manera inédita, en lugar de desfiles físicos, los desfiles de FDLA sean completamente digitales, con contenido disponible en fdla.co y todas las plataformas asociadas al evento.
Idol Jose reveló que durante el confinamiento, ha tenido que ajustar sus labores, “desde la compra de insumos, la confección, el personal, hasta todo lo que implica la producción del desfile en sí mismo para afinar la participación en la gala”.
“El evento será propicio para develar ‘Flashy’ springs/summer 2021, una colección completamente concebida en aislamiento, que refleja una nueva variedad de nuestra firma, inspirados en quienes aún en cuarentena aspiran comodidad, sentirse y lucir bien”, comentó Idol Jose.
Entre los diseñadores que se darán cita en la gala virtual, están confirmados: Agatha Ruiz de La Prada y Custo Barcelona de España; Gianina Azar de República Dominicana; Benito Fernandez y Marianela Balbi de Argentina; Toribio & Donato de Costa Rica; Rosita Hurtado & Reyna Quispe (Carteras Jayas) de Bolivia; Leti Faviani de Chile; Astrid Carolina (Minttud Bags) de Colombia; el Prince Julio Cesar, Dayana Leon, Carlos Sierra e Idol Jose de Venezuela.
En años anteriores la firma Ídol José asistió a las pasarelas de la República Dominicana Fashion Week, Miami Fashion Week, New York Fashion Week FDLA, Art Basel Fashion Week y en Barranquilla Fashion Week, en las que surcó caminos dentro del universo internacional de la moda.
Es así como en lugar de perder la esperanza, la firma de diseño venezolana Idol Jose, mira hacia el futuro. A su juicio, “atravesamos un momento de conmoción mundial; sin embargo, estamos convencidos de que el mañana es de quienes se atreven y siguen adelante con sus metas a pesar de las adversidades”.
Sobre IDOL JOSE Ambos socios son médicos de profesión, -neurólogo y cirujano bucomaxilofacial-. Reconocidos como los ”médicos de la moda”. Actualmente la marca continúa consolidando su misión en la industria de la moda como un outfit especial, para todos aquellos que quieran sentirse como unos ídolos en grandes eventos y alfombras rojas.
Créditos de la imágenes: @esdeabel
Coordenadas
@idol_jose / IdolJose.com
@fashiondesignersoflatinamerica /
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es