La compañía de seguridad informatica, ESET, analiza el caso donde a través de mensajes directos de la red social, los estafadores se hacen pasar por un nuevo canal de atención al cliente y así establecer contacto con potenciales víctimas.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza una estafa en la que falsas cuentas en Instagram se hacen pasar por canales de atención al cliente de bancos. Además de alertar a los usuarios sobre el engaño la compañía de seguridad informática comparte recomendaciones para evitar que los usuarios sean víctimas de este fraude.
El caso analizado por los investigadores de ESET comienza con un mensaje privado a través de Instagram de una cuenta que simulaba ser la cuenta oficial de Banco Galicia, una entidad financiera de Argentina. En el mensaje, los estafadores ofrecían en nombre del banco su disponibilidad como canal para la atención al cliente ante cualquier consulta o reclamo que pudiera tener. Aparentemente, el objetivo de los estafadores es establecer un primer contacto y obtener información personal, como el número de teléfono, lo que podría desencadenar en una futura estafa telefónica.
El mensaje es enviado por una cuenta que, si bien incluye el logo de la entidad financiera y utiliza su nombre, tiene varias particularidades que pueden funcionar como señal de alerta para cualquier usuario. Por ejemplo, la poca cantidad de seguidores, que no se trate de una cuenta verificada o que al momento de enviar el mensaje el perfil de la supuesta cuenta oficial tenía una sola publicación. Asimismo, el mensaje -que tiene la intención de hacer contacto inicial- parece haber sido enviado de manera masiva, ya que no hace ninguna referencia personal.
En caso de que la persona que reciba el mensaje esté pasando por una situación en la que necesite comunicarse con el banco, mayor es la posibilidad de que brinde sus datos personales. De ser así, al igual que en engaños similares como la de la ANSES, esto puede derivar en que los estafadores continúen con el pedido de datos personales -llegado el caso hasta contraseñas de acceso- aprovechando que el usuario cree que se está comunicando con un representante del banco.
Son varios los bancos cuya identidad se ha visto suplantada a través de falsos perfiles de Instagram u otras redes sociales. “De hecho, según fuentes judiciales en Argentina, los ataques a través de cuentas falsas en las redes sociales que se hacen pasar por entidades financieras aumentaron 30% en los últimos tres meses. Sin embargo, en el caso de Banco Galicia se da la particularidad de que hace unas semanas la entidad financiera comunicó a través de redes sociales como Twitter y Facebook que cerraría temporalmente su cuenta de Instagram debido a la cantidad de cuentas falsas que intentan engañar a los usuarios. Esto con el objetivo de que los usuarios estén al tanto de que cualquier cuenta de Instagram que lleve el nombre del banco es falsa.”, agrega Luis Lubeck, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Al realizar una búsqueda de otras cuentas, aparecen otros perfiles falsos con características similares y que utilizan el nombre de la misma entidad.
Esta práctica también se replica en Facebook donde los investigadores detectaron al menos 20 perfiles con el mismo nombre.
En el caso de Twitter, por ejemplo, existen distintas cuentas que utilizan el nombre de la entidad, aunque en esta plataforma sí existe una cuenta oficial del banco.
“Con la facilidad de crear cuentas en las distintas plataformas sociales, los usuarios deben extremar sus medidas personales de seguridad y tener presente la importancia de nunca brindar información personal a partir de mensajes que llegan de forma sorpresiva por medios digitales y fundamentalmente a través de cuentas no verificadas o con apariencia sospechosa. Es importante analizar el perfil al que se accede, preferentemente debe ser una cuenta verificada, que presente un número alto seguidores y que no sea una cuenta con una fecha de creación reciente.”, agrega el especialista de ESET.
Desde ESET comparten consejos para prevenir estos engaños:
• En el caso de creer que el mensaje proviene de la entidad oficial, validar la legitimidad por otro medio o contactarse por los medios habituales.
• Se recomienda contar con una solución de seguridad confiable en el dispositivo, ya que puede resultar de gran utilidad al alertar al usuario en caso de acceder a sitios que ya hayan sido denunciados como posibles sitios de suplantación de identidad. Tener presente que en caso de detectar estas cuentas se pueden realizar las denuncias correspondientes con la finalidad que sean dadas de baja.
• En caso de haber entregado información personal a los estafadores, se recomienda hacer la denuncia inmediatamente en la entidad correspondiente y tomar la precaución de cambiar todas las credenciales entregadas.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es