Novedosas plataformas tecnológicas ofrecen nutrida agenda Cultural en época de confinamiento – Luego de 2 meses de cuarentena y de apoyar las diversas opciones “gratuitas” que se presentan en el país, Agenda cultural en tiempos de cuarentena se complace en anunciar que desde esta semana el abanico de opciones culturales se amplía para apoyar al
Nuevos estrenos y nuevas personalidades, entre las que cabe resaltar figuras que gozan del cariño y apoyo de todos los venezolanos, se integran esta semana a la agenda cultural. Así es, desde “Agenda cultural en tiempos de cuarentena” nos sentimos complacidos, felices y orgullosos de que los proyectos que iniciaron en esta época de confinamiento
Para aportar soluciones a crisis económica post pandemia para Venezolanos Life Beyond Borders ofrece asesoría y acompañamiento para la adquisición de productos internacionales en el área de Seguros e Inversiones. Ante las consecuencias que puede acarrear la pandemia mundial en términos económicos y considerando la preocupación que esto puede ocasionar en los venezolanos, Life Beyond
Buscan sumar esfuerzos Asesores internacionales ofrecen asesorías financieras gratuitas para aportar soluciones a crisis económica post pandemia para Venezolanos Life Beyond Borders ofrece asesoría y acompañamiento para la adquisición de productos internacionales en el área de Seguros e Inversiones. Ante las consecuencias que puede acarrear la pandemia mundial en términos económicos y considerando la preocupación
Las inscripciones ya están abiertas por correo electrónico Unirá al gremio artístico a través de las plataformas tecnológicas – Este Festival nace producto de la cuarentena por la pandemia que ataca al mundo entero, ante la necesidad de crear y aportar arte al país. Las artes no cesan ni en cuarentena, los artistas no dejan
Nueva programación con salas virtuales, transmisiones por redes y primer festival virtual de teatro La variada programación en esta cuarentena sigue, y el teatro y hacedores de arte no paran de crear. En esta oportunidad es grato anunciar que Isla E, salas de teatro virtuales, siguen proponiendo estrenos que se integran a su programación para
Teatro y más teatro gratuito en “Agenda cultural en tiempos de cuarentena” – Esta programación promovida por la periodista Daisy Alamo, presenta espectáculos gratuitos para disfrutar desde casa. Agenda Cultural en tiempos de cuarentena dedica la programación de esta semana al teatro, de tal manera se indicarán obras teatrales que se exponen en los próximos
– Salas de teatro virtuales albergan propuestas de piezas de teatro totalmente gratuitas. La cuarentena ha sido sinónimo de reinvento y creatividad en el mundo entero, pero los venezolanos han demostrado ser pioneros en ingenio y colaboración. El ámbito cultural y todas las personas que lo integran son fiel muestra de ello, ya que se
La obra teatral “Manual para ser infiel” llegará este 25 de abril de la mano de Actores on line Venezuela, para ser presenciada de manera gratuita por todo el público en general a través de las plataformas tecnológicas, y de esta manera aportar al entretenimiento en esta cuarentena. Es así como esta divertida comedia presentará
– Esta semana se integra a la programación de teatro obras infantiles para poder disfrutar en familia y que los niños tengan opciones culturales que realizar en esta cuarentena. Siguen las opciones variadas en esta semana con “Agenda Cultural en tiempos de cuarentena”, la cual trae nuevas alternativas de teatro, cine y literatura gratuitas para
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es