Procesadora Cacao Real celebró en grande la Sexta Edición de su Concurso Gastronómico, esta vez enmarcado en las actividades de la Semana del Cacao 2013, y para el cual los participantes tuvieron que idearpostres creativos y originales, utilizando al menos uno o la combinación de productos de cacao elaborados por esta destacada empresa. La convocatoria
Del 21 al 27 de octubre se realizarán diversas actividades gratuitas que buscan fomentar el interés en la cultura del cacao y el orgullo por la calidad de este producto autóctono venezolano Con el objetivo de exaltar el trabajo de la industria cacaotera nacional y acercar la cultura del cacao venezolano al público general, la
Los ganadores del primer lugar obtendrán un viaje a Europa para recibir formación en chocolatería La Sexta Edición del Concurso Gastronómico KKO Real comenzó su proceso de convocatoria a todos aquellos amantes de la repostería, cuya Semifinal, Final y Premiación estarán enmarcadas en la Semana del Cacao 2013, que realizará la empresa Procesadora Cacao Real.
Empleados de Bigott realizaron su jornada de voluntariado del año 2013 en la U.E Parroquial Corazón de María, ubicada en Campo Rico – Petare, Municipio Sucre, brindándoles a los estudiantes la oportunidad de sentirse satisfechos con su casa de estudio. Con una trayectoria de 12 años, “Voluntarios por Venezuela” ha sido el programa de responsabilidad
18 especialistas de empresas chocolateras nacionales participaron de este encuentro académico teórico-práctico, dirigido a profesionales del chocolate, confitería, alimentos y afines, con el fin de impulsar el desarrollo tecnológico de la chocolatería y confitería en el país. El Seminario “Teoría y práctica de grageados: nuevas tendencias, técnicas y materias primas”, ideado en conjunto por la
Con la participación de 11 cofradías, sociedades y parrandas que sumaron más de 150 personas, se realizó el encuentro de santos organizado por la empresa Procesadora Cacao Real y el Centro Comercial La Parada Bajo el nombre de Primer Encuentro San Juanero: La Fiesta del Cacao se realizó en Guatire, la primera edición de una
El libro reúne 17 crónicas de jóvenes y talentosos periodistas venezolanos Durante 7 años, más de un centenar de profesionales de la comunicación se han visto beneficiados con estas jornadas Narrar historias de la vida real es parte del oficio periodístico y escribirlas magistralmente es un arte que se aprende con experiencia y con formación
El próximo 13 de junio a las 7.30 de la noche en el hotel Altamira Suites será bautizado un libro que reúne 17 crónicas de jóvenes y talentosos periodistas venezolanos Durante 7 años, más de un centenar de profesionales de la comunicación se han visto beneficiados con estas jornadas Boris Muñoz será el invitado este
“Me gusta Truvía” es el nombre de la promoción que recientemente activó la marca de endulzante natural a base de stevia Tras dos meses de activación de la promoción Me Gusta Truvía, la marca del endulzante natural realizó la premiación en la que siete afortunados consumidores resultaron ganadores de los premios correspondientes al primero, segundo
En la sede de Fundación Bigott, se realizó la III certificación del programa CRECIENDO, para los docentes que participaron en los Talleres de Capacitación para la aplicación de la herramienta pedagógica de dicho programa de prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes que promueve, entre los alumnos y su entorno, comportamientos que
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es