El Internet de las Cosas en el punto de mira de los hackers en 2017 Cada avance tecnológico que ha hecho la humanidad es susceptible de ser usado de manera inadecuada o malintencionada, y la Internet no es la excepción. Analistas de la industria de Tecnologías de la Información, vaticinan como una tendencia para 2017
Consejos de seguridad informática 2016 fue un año complicado en términos de seguridad informática; desde gigantes del mundo de la tecnología hasta pequeñas empresas se vieron afectadas por ataques muy sofisticados en donde el robo de información corporativa o comercial para obtener beneficios económicos a través de la ciber-extorsión o su venta en la llamada
La ingente cantidad de nuevas amenazas a todos los dispositivos electrónicos que usamos a diario ha hecho que los fabricantes de hardware hayan descuidado la seguridad del Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés IoT). Por ello, se ha creado una brecha de seguridad enorme de la que ya hemos visto en las
Consejos de seguridad Un año más, llega el Black Friday y con él, una marea de ofertas interesantísimas, justo cuando quedan pocas semanas para que empiece la Navidad. Por esta razón, muchos aprovechamos estas súper rebajas para preparar regalos o renovar algunos equipos en casa. Pero, ¿Nos podemos fiar de todas las rebajas que encontremos
El ‘phishing’ sigue causando estragos en las corporaciones de todo el mundo. De hecho, no solo continúa siendo uno de los principales problemas a los que debe enfrentarse cualquier compañía con una mínima actividad en la Red, sino que, además, su presencia cada vez es mayor. Tanto es así que, según un reciente estudio de
Las filtraciones masivas de credenciales corporativas son cada vez más frecuentes. Tras escándalos como los protagonizados en los últimos doce meses por plataformas como Ashley Madison, Dropbox o Yahoo, el robo de contraseñas de gigantes de internet parece haberse convertido, tristemente, en algo más que una excepción. Si bien cabría pensar que los principales afectados
· PandaLabs detectó 18 millones de muestras de malware creadas en los últimos tres meses y el cibercrimen ya supone más del 50% de los delitos cometidos en algunos países. · De las 200.000 amenazas diarias registradas, los ataques de ransomware y el robo de información para su venta en el “mercado negro” son las
El ransomware, sin duda el tipo de malware más “popular” entre los ciberdelincuentes hoy en día, es particularmente versátil, pues se vale de vulnerabilidades identificadas en los sistemas y programas de mayor uso para lograr infectar a usuarios con perfiles muy bien definidos. Hoy, desde el laboratorio antimalware de Panda Security, PandaLabs, detallamos una forma
Hace unos cuantos años algunos teléfonos inteligentes ya se desbloqueaban en el momento en el que te los acercabas a la cara. Se trataba de una biometría basada en el reconocimiento facial que hoy ha caído en desuso como método de autenticación, desbancada por la clásica huella dactilar y, desde hace poco, por el reconocimiento
Solo 187.000 de los 320 millones de usuarios de Twitter forman parte de este insigne club. El distintivo, además de atribuirles un rango superior, está pensado para proteger su identidad de los suplantadores (las cuentas falsas que se hacen pasar por perfiles de ‘celebrities’) y, de ese modo, garantizar la credibilidad del servicio. Hasta hace
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es