La segunda edición de este exitoso concurso, que comienza el 19 de septiembre, cuenta con el respaldo del Centro Integral de Capacitación Artística (CICA) Tras el éxito de su primera edición, viene la segunda temporada del reality radial “La nueva voz de Venezuela”, avalado por el Centro Integral de Capacitación Artística (CICA), en la que
Una vitrina para los venezolanos Luego de su exitosa primera edición, el evento de moda más esperado del Caribe regresa con nuevas tendencias y propuestas del 01 al 03 de diciembre en la paradisíaca isla de Aruba, donde brillarán bajo el sol las colecciones de varias firmas y diseñadores internacionales; encabezados por la mundialmente aclamada
En su intención de seguir apostando por el país, el reconocido actor Karl Hoffmann, director de la institución, ofrece esta completa formación, que tiene una duración de diez meses, a partir del 16 de septiembre. Para construir un país se necesita que en las distintas áreas de influencia haya profesionales aptos, interesados en el desarrollo
Dirigida a todo público, la pieza teatral –con producción general de CICA Venezuela– se realizará en el Centro Cultural Santa Fe los próximos 14, 15 y 16 de agosto a las 5:00pm, y demuestra las habilidades escénicas adquiridas en la escuela de instrucción actoral. Los egresados del Taller-Montaje (Músico-Teatral) del Centro Integral de Capacitación Actoral
En vísperas del Día Internacional del Jazz, celebrado el 30 de abril de cada año, se destaca la trayectoria de cuatro intérpretes quehan dejado en alto el nombre de Venezuela en la movida musical. Eudomar Chacon / Prensa Sirius. Abril, 2017.- Históricamente, la mujer ha jugado un papel importantísimo en el movimiento musical jazzístico. Grandes
La obra, que se presentará a finales de abril, está escrita por el dramaturgo Gilberto Varela, protagonizada por la versada actriz Elisa Escamez y dirigida por Héctor Armas. El sueño de muchas: conocer al hombre de sus sueños y vivir juntos felices por siempre. Pero cuando llega el convivir diario, se conocen las miserias de
La agrupación –integrada por flauta, violoncello, cuatro, violín y voz– se distingue por promover la música venezolana, logrando “las manifestaciones más puras de la magia de la espontaneidad humana” Ensamble Quatretto sigue abriéndose cancha en el mercado venezolano. El conjunto, integrado por Álvaro Granadillo (cuatro), Marcos Mapelli (violoncello), Falon Koch (violín y voz) y Andrés
La ocasión será propicia para homenajear al maestro Juan Vicente Torrealba por sus cien años. De esta manera, se ofrecerá un abanico con las canciones más conocidas del insigne músico Fundación Galardón Talento Especial AR (conocida como Fundación Artea) celebrará su primer aniversario rindiendo un merecido homenaje al maestro Juan Vicente Torrealba, a realizarse el
Su álbum, conformado por ocho emblemáticos e inéditos temas, está nominado a mejor “Disco del año, música tradicional venezolana” en los premios Pepsi Music 2017. Oriundos de Carabobo, estos artistas mezclan la distinción musical de la academia con la tradició Enero de 2017.- El ensamble Quatretto, presenta exitosamente nominados a los Premios Pepsi Music 2017
La electrónica en Venezuela está de fiesta El DJ canadiense Carlo Lio regresa a Caracas para presentarse este sábado 26 de noviembre en modernizados espacios de Cité, ubicado en el CCCT, para extasiar a los fieles admiradores de la música electrónica, con los sonidos hipnóticos y característicos del Techno, bajo el imponente montaje de Level
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es