“Con la carga emocional de esta crisis, la necesidad de hacer algo se hizo imperativa. Participar era el verbo. Hay que contar las historias de un país en convulso estado. Y empezamos a conocer a los héroes anónimos”, cuenta Maiskell Sánchez, una de las creadoras del proyecto Entrenquecaben100.com, que ya se puede leer en la
Mañana miércoles 18 de diciembre los artistas Karina Velásquez, Aroldo Betancourt, Arlette Torres, Eduardo Viloria y Díaz, Goyo Reyna y Suki Landaeta estarán en el Estado Guárico para llevar alegría y repartir los regalos recaudados por el proyecto “Una Nota Un Juguete” en el Caserío Mata de Rancho del Municipio Infante. Se dio a conocer que
El cantautor venezolano Goyo Reyna fue nominado a los Premios Fox Music USA 2014 en la categoría de Mejor Intérprete Flamenco del Año y las votaciones ya están abiertas en www.premiosfoxmusicusa.com hasta el 20 de diciembre, acto seguido se dirigirá a la ciudad de Houston, Texas en Estados Unidos donde el 26 de abril del 2014 se llevará a cabo la
Hoy domingo 01 de diciembre a la 4:30 pm en el Salón Principal del Hotel Ávila se darán cita los más importantes exponentes del flamenco en Venezuela como parte de un homenaje a los 44 años de vida artística en el país del cantaor español Pedrito Genil, con la dirección y producción general de Goyo
Los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre a la 8:00 pm y el domingo 01 de diciembre a la 4:30 pm en el Salón Principal del Hotel Ávila se darán cita los más importantes exponentes del flamenco en Venezuela como parte de un homenaje a los 44 años de vida artística en el
Los Hermanos Naturales, trío conformado por Andrés Barrios, Armando Lovera y Daniel Pacheco, se unen al cartel de artistas que el domingo 1º de diciembre en el Centro de Arte Los Galpones armarán la parranda, desde las 11 de la mañana, en el Concierto de Navidad “Una Nota, Un Juguete”. Este año el Proyecto Una Nota, Un
Un juguete es el pase para disfrutar el talento de El Pollo Brito, Goyo Reyna, Guasak 4, Prisca Dávila, Emmy Herrera, Eduardo Dávila, Edwin Arellano, Juan Carlos Ruíz, Ana Cecilia Loyo, Amaranta Pérez, Marieva Dávila David Herrera, entre otros músicos. La fórmula perfecta se repite por segundo año consecutivo, música y cuentos por una buena
Para atender la demanda de los caraqueños han surgido nuevas y divertidas alternativas para ejercitarse y llevar una vida sana, tal es el caso de las artes circenses que anteriormente solo eran practicadas para ir de gitanos trabajando en un circo, sin embargo ahora se rescatan y fusionan gracias a los beneficios corporales y espirituales
Con la llegada de los cambios de hábitos de los venezolanos a una vida sana y deportiva, ha prosperado la construcción de centros deportivos, mejor conocidos como “Sports Parks” que actualmente son un atractivo negocio para los empresarios en diferentes regiones del país, así lo indicó Alain Chacón, director general de Condeven, empresa especializada en
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es