Sábados y domingos a las 3:00 pm en el Teatro Trasnocho El amigo Frankenstein Una aventura de comedia y suspenso para reírse de susto y disfrutarla en familia. Inspirado en la película de Mel Brooks éxito de los años 70, con dos nominaciones al Oscar, Ricardo Nortier lleva al escenario un monstruo Frankenstein elaborado desde
Sábados y domingos a las 4:00 pm Una pieza mordaz y festiva sobre nuestras instituciones universitarias, sus estudiantes, profesores y autoridades bajo la lupa satírica de Moliére. Entre los móviles tipo Calder en vertical y en una inspiración de Aula Magna, suceden las más bizarras situaciones que incluyen un acto académico y una boda. Todo
En el Espacio Plural: Frida Khalo ¡Viva la vida! De: Humberto Robles Dirección: Juan José Martín Elenco: Prakriti Maduro Viernes, sábado y domingo a las 7:00 pm Espacio Plural de Trasnocho Cultural En un día de muertos, la apasionada pintora mexicana se prepara para recibir a sus invitados; se reencontrará, en su encendida imaginación, con
En el Espacio Plural: Continúa Noches de Guataca Noches de Guataca promete abrir más espacios para el disfrute de nuestra cultura, con muestras del creciente talento que protagonizan los músicos venezolanos. Miércoles a las 8:00 pm / Espacio Plural de Trasnocho Cultural Miércoles 6 de noviembre – Ana Valencia Miércoles 13 de noviembre – Jesús Ruiz Miércoles
Programación del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2013 Viernes 30 de agosto Paseo 1 / 4:10, 6:20 y 8:30 p.m. / F. LATINOAM.: EN EL NOMBRE DE LA HIJA (Ecuador) de T. Hermida (108 min. /Amazonia Films) Paseo 2 / 3:45, 6:00 y 8:15 p.m. / F. LATINOAM.: IGUALITA A MÍ (Argentina)
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es