Investigadores de Eset explican las razones de por qué los hospitales y centros de atención médica resultan un blanco atractivo para los cibercriminales Hospitales, así como organismos y empresas vinculadas al sector de la salud, desde hace ya un tiempo se destacan por ser uno de los principales blancos de ataque para los cibercriminales, en
• El riesgo se incrementa cuando al hablar, caminar, correr o andar en bicicleta quedan suspendidas en el aire micro gotas que puedan contener carga viral, por lo cual, es necesario implementar precauciones adicionales en espacios públicos. • 300 especialistas de 50 países en el mundo participan en Global Consortium for Chemosensor Research, para realizar
Una herramienta de monitoreo de variables clave para la industria Desde los inicios de esta pandemia, Mindshare ha realizado el seguimiento exhaustivo de variables con impacto en los consumidores. Apoyándose en fuentes regionales y locales, monitorea niveles estimados de inversión, audiencias, pero también circulación de la población, e-commerce, búsquedas, uso de aplicaciones, conversaciones en las
**Las fallas eléctricas han generado acciones de emergencia que han sido atendidas con prontitud por parte de empresas tecnológicas como Solsica que brindan apoyo al Data Center, servidores y equipos. A pesar de la obligatoria paralización de diversos sectores productivos durante la cuarentena, el sector bancario y las telecomunicaciones, –debido al interés social– se han
Pólizas de seguros venezuela se mantienen activas durante la cuarentena ***El personal se encuentra atendiendo al igual que siempre las solicitudes de claves de ingreso y egreso a las clínicas (24 horas) y liquidación de reembolsos, gracias al trabajo presencial y remoto de su personal. Una urgencia médica puede requerir una clave de ingreso, una
EL APOYO DE TODOS ES FUNDAMENTAL Para nadie es un secreto la gran emergencia global que atravesamos, un virus que comenzó del otro lado del mundo y ha alcanzado casi todos los rincones de la tierra y deja sin la certeza de saber cuándo recobraremos nuestra vida habitual o peor aún: infectarse del virus o
Si no para hacer de la vida una eterna celebración Por Lucy Amado La reconocida coach y conferencista internacional Lucy Amado, se hace presente en estos tiempos difíciles, con un mensaje que ha sido renovador y lleno de esperanza para todos los pueblos que si bien es cierto, padecen de un momento oscuro, pero también
Aprende a controlar tus pensamientos negativos La psicóloga Mirian Patricia Muriel, embajadora de Gold´s Gym comparte siete acciones que debes hacer mientras estás en casa para que el tiempo de cuarentena sea más llevadero. Aunque la cuarentena mundial que se vive como consecuencia de la lucha contra el COVID-19 es inédita para muchos, los venezolanos
El diplomático -que desde octubre de 2015 es representante de negocios de la Argentina ante Venezuela, puesto que el país no tiene embajador- había sido notificado el 15 de marzo que se había contagiado de coronavirus. EL JEFE DE LA EMBAJADA ARGENTINA EN VENEZUELA CURADO DE CORONAVIRUS El Encargado de Negocios de la Embajada Argentina
Debido a la emergencia sanitaria mundial provocada por la Pandemia del Coronavirus se ha recomendado el uso de tapabocas y guantes como uno de los medios preventivos para evitar el contagio de esta mortal enfermedad. En tal sentido el Médico Especialista Dr. Luis Montañez, hace un llamado a la población de Venezuela, Latinoamérica y el
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es