La Plaza Bolívar de Chacao se convertirá en un salón de baile el sábado 12 de mayo de 12 m a 6 pm, con un evento que ofrecerá Cultura Chacao para celebrar el Día de la Madre, al ritmo del tango, bailes de salón venezolanos y joropo tuyero. Expertos en bailes de salón y joroperos
Prensa Sirius / Foto: Indra La cantautora vasco-venezolana Irazú está de vuelta y aterriza en Caracas con un nuevo single promocional. “De Otra Dimensión” es el título de la pieza que marca el retorno a los escenarios nacionales de la artista distinguida como la feminidad del latin pop en Venezuela. Con la producción musical a
Desde el jueves 10 de mayo Sorpresas, descuentos y la música del Cantor de Caracas en los acordes de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, son parte de las actividades que el centro comercial ofrecerá como parte de su agenda de entretenimiento y cultura. El Día de las Madres es la fecha más importante
9 y 18 de mayo, respectivamente Tras el éxito obtenido en Bogotá, donde presentó su original método de escritura para maracas venezolanas, este destacado músico interpretará la obra de Ricardo Lorenz en el Teatro Juares y el Centro de Acción Social por la Música Manuel Rangel, uno de los más destacados músicos venezolanos de la
Del 12 de mayo al 2 de junio: En esta edición, la Sala Simón Bolívar, la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música (CNASPM) y el Teatro Municipal de Caracas recibirán al FLM. La entrada a todos los eventos: conciertos, charlas y clases magistrales será libre. La Fundación Circuito Sinfónico
04 – 07 May/ Caracas Prensa Fundamusical Bolívar- Mppdpsgg /Caracas Fecha: viernes 4 de mayo Hora: 4:00 pm Lugar: Sala Simón Bolívar, Centro Nacional de Acción Social por la Música. Evento para todo público. La Orquesta Sinfónica Juvenil José Francisco del Castillo y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela ofrecerán un concierto que incluirá
El sábado 12 y el domingo 13 de mayo en el Aula Magna de la UCV Será un tributo de las dos orquestas, con un recorrido musical por las composiciones que hicieron famoso al músico, compositor y director Billo Frómeta, con temas tan reconocidos como “Epa Isidoro”, “Ariel”, “Toy contento”, “Canto a Caracas” y “Ni
Tres primeros lugares en tres semanas habla del éxito e impacto que ha tenido la pegajosa canción Caracas, abril 23 de 2.018.- No cabe duda que el nuevo sencillo de Aran One entró en el mercado musical venezolano para marcar historia y es qué #Cherry, a 3 semanas de su lanzamiento, logró el pasado viernes,
El sábado 12 y domingo 13 de mayo, el Centro Cultural BOD albergará un espectáculo memorable en el que cuatro de las mejores voces del país, Toña Granado, Mary Olga Rodríguez, Doris Rodríguez y Gisela Guédez interpretarán los grandes éxitos de estas artistas inolvidables Para celebrar en grande el Día de las Madres, este 12
Este tema del autor peruano Pedro Mendoza, popularizado en ritmo de cumbia por la cantante femenina de la orquesta papillon en Perú, conquistó al público de ese País, así como la versión bachata del grupo extra, ahora es versionado en Merengue Urbano con una pizca de bachata, pero con el sabor de Las Chicas del
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es